Pléyade

dc.contributor.advisor Lazo, Armando
dc.contributor.author Muñoz Velasco, David
dc.creator.degree Realizador (a) de Cine y Audiovisuales spa
dc.date.accessioned 2019-02-11T22:43:43Z
dc.date.available 2019-02-11T22:43:43Z
dc.date.issued 2016
dc.date.submitted 2016
dc.description.abstract Pléyade es un proyecto de ficción basado en el personaje de Mariana. Está grabado a 2k y tiene una duración de diecisiete minutos durante los cuales la vida de Mariana se distorsiona paulatinamente debido a una serie de alucinaciones o sueños lúcidos que aportan un elemento fantasioso e importante para la historia. Pléyade empieza de manera realista y termina de una forma completamente subjetiva. Las estrellas son un leitmotif constante en la trama, pues reflejan la idea de que después de la muerte existen trazos, recuerdos de algo que pasó, "fantasmas de un calor que dejó de existir". Al mismo tiempo, estos cuerpos celestes potencian el impacto visual y establecen un punto de inflexión clave en el prólogo y el epílogo. El título proviene del nombre de un cúmulo de estrellas denominado Pléyades en la constelación de tauro conformado por siete estrellas jóvenes de color azul claro'. Este cúmulo ha tenido una gran importancia en distintas civilizaciones antiguas, pero es primordialmente en la griega donde tuvo más relevancia ("Pléyade" proviene del griego que significa "paloma" y/o de "plein" que significa "navegar"). Las Pléyades en la civilización griega representaban a siete hermanas, hijas del dios Atlas, que eran muy solicitadas por las demás deidades. Sin embargo, al morir su padre, las hermanas deciden suicidarse y Zeus (cónyuge de una de ellas) decide convertirlas en estrellas y subirlas al cielo para rendirles homenaje'. De la misma manera, este trabajo busca inmortalizar el recuerdo de Carol – novia del personaje principal, Mariana— por medio de una serie de alucinaciones que terminan en el eventual suicidio de Mariana. Así, ambas mujeres mueren en lo terrenal, pero se reencuentran de manera simbólica en el cielo y de manera fantasiosa en un universo paralelo. El cortometraje entremezcla elementos y personajes realistas con recursos de la fantasía y el realismo mágico, en una historia que aborda el tema de la pérdida de manera poco convencional, y que retrata el suicidio no como una consecuencia desesperada de la depresión, sino como una vía para que dos personas se vuelvan a encontrar en otro mundo, uno más allá del físico. spa
dc.format text spa
dc.identifier.other 080460
dc.identifier.uri http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1755
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Humanidades spa
dc.publisher.program Cine y Audiovisuales spa
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar spa
dc.rights.cc Restringido spa
dc.subject proyecto de ficción spa
dc.subject Pléyade spa
dc.subject 2k spa
dc.subject.classification HC-00041 spa
dc.title Pléyade spa
dc.type bachelorThesis spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
HC-00041.pdf
Tamaño:
27.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.24 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones