Evaluación de la biopelícula bacteriana asociada a algas coralinas costrosas y sustratos artificiales sobre el asentamiento larval de Favia fragum y Orbicella faveolata
Evaluación de la biopelícula bacteriana asociada a algas coralinas costrosas y sustratos artificiales sobre el asentamiento larval de Favia fragum y Orbicella faveolata
dc.contributor.advisor | Romero Borja, Isaac | |
dc.contributor.advisor | García Urueña, Rocío Del Pilar | |
dc.contributor.author | Páez De Ávila, Dayana Paola | |
dc.contributor.sponsor | Universidad del Magdalena | |
dc.contributor.sponsor | Ministerio de Ciencias TegnologÍa e Inovación | |
dc.contributor.sponsor | ICETEX | |
dc.creator.degree | Magister en Ecología y Biodiversidad | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T21:01:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T21:01:26Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | Los arrecifes coralinos son reconocidos como ecosistemas biodiversos y de gran importancia a nivel mundial. Sin embargo, están experimentando una degradación sustancial debido a presiones tanto antrópicas como naturales. En la región de Santa Marta, las especies coralinas están expuestas a la contaminación por parte de los vertimientos de aguas residuales que aportan grandes cantidades de nutrientes, sedimentos y microorganismos patógenos. Por lo tanto, este trabajo evaluó la tasa de asentamiento larval de los corales Orbicella faveolata y Favia fragum, considerando la estructura comunitaria de la biopelícula bacteriana asociada a sustratos naturales de algas coralináceas Porolithon antillarum y Lithophyllum sp. y de sustratos artificiales de estaciones perturbados (Bahía de Taganga) y conservados (Bahía de Gairaca e Isla Aguja), adicionalmente, en cada estación se registraron los parámetros ambientales. Los gametos de O. faveolata fueron recolectados en el Parque Nacional Natural Tayrona para su posterior fertilización y desarrollo de larvas ex situ, mientas que colonias de F. fragum fueron recolectadas de la Bahía de Taganga para la obtención de larvas en laboratorio. Para ambas especies se evaluó el porcentaje de asentamiento utilizando fragmentos de Porolithon antillarum y Lithophyllum sp. tratados con y sin antibióticos y para el coral F. fragum se evaluó el asentamiento utilizando biopelículas bacterianas en sustratos artificiales acondicionadas durante cuatro semanas. La composición bacteriana cultivable asociada a las algas coralinas y a los sustratos artificiales se evaluó mediante secuenciación SANGER del gen 16S ADNr. Se encontró que la presencia de biopelícula natural asociada a las algas coralinas costrosas (ACC) y al sustrato artificial incrementó las tasas de asentamiento en contraste con el tratamiento donde se redujo la biopelícula, así mismo, así mismo, la biopelícula natural de las ACC y de sustratos artificiales acondicionados de ambientes conservados promovieron mayores tasas de asentamiento en ambas especies coralinas. Los aislamientos bacterianos cultivables recuerdos de la biopelícula de Porolithon antillarum y Lithophyllum sp. fue significativamente diferente entre las estaciones de muestreo, siendo los géneros Bacillus y Vibrio los representativos en los tres sustratos evaluados. En P. antillarum, se encontraron géneros como Brevibacillus, Citobacillus, Limimaricola y Pseudoalteromonas en menor proporción. Por su parte, en Lithophyllum sp., los grupos bacterianos menos representados incluyeron Staphylococcus, Limimaricola y Pseudoalteromonas. Finalmente, en los sustratos artificiales acondicionados en las áreas del Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) se detectó la presencia de bacterias indicadoras de contaminación fecal, principalmente del género Enterobacter. Estos hallazgos resaltan la importancia ecológica de las biopelículas bacterianas asociadas a sustratos naturales y artificiales en el proceso de asentamiento de las especies coralinas. Así mismo, la variabilidad en la composición de estas comunidades microbianas entre áreas conservadas y perturbadas sugiere que las condiciones ambientales locales pueden influir en los patrones de reclutamiento coralino. | |
dc.description.provenance | Submitted by Dayana Paez (dayanapaezpa@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-25T02:55:18Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_DayanaPaez.pdf: 165809 bytes, checksum: 95ff52304d3dab5dd05d7206552fd3e6 (MD5) Tesis_DayanaPaez.pdf: 1069966 bytes, checksum: 539a3df70b26e5f3d6125961b717e688 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Maestría en Ecología y Biodiversidad Maestría en Ecología y Biodiversidad(ecobiodiversidad@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-25T15:01:05Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-25T21:01:26Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-07-25T21:01:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_DayanaPaez.pdf: 165809 bytes, checksum: 95ff52304d3dab5dd05d7206552fd3e6 (MD5) Tesis_DayanaPaez.pdf: 1069966 bytes, checksum: 539a3df70b26e5f3d6125961b717e688 (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23315 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.publisher.program | Maestría en Ecología y Biodiversidad | |
dc.rights.cc | Restringido | |
dc.subject | Asentamiento | |
dc.subject | Áreas perturbadas | |
dc.subject | Algas coralinas costrosas | |
dc.title | Evaluación de la biopelícula bacteriana asociada a algas coralinas costrosas y sustratos artificiales sobre el asentamiento larval de Favia fragum y Orbicella faveolata | |
dc.type | masterThesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: