Simulación de la calidad del agua del río gaira en su parte baja, utilizando el modelo qual2k.
Simulación de la calidad del agua del río gaira en su parte baja, utilizando el modelo qual2k.
dc.contributor.author | Linero Diazgranados, Armando Miguel | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T21:59:01Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T21:59:01Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.date.submitted | 2007 | |
dc.description.abstract | La investigación se desarrolló utilizando el modelo QUAL2K (Chapra, S.C. and Pelletier, G.J., 2003), calibrado y verificado con datos de campo para simular los parámetros físico-químicos (OD, pH, Temperatura, Conductividad y DBO) de la calidad del agua del Río Gaira en la parte baja, donde su cuenca hidrográfica corresponde a la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en su piedemonte y en las planicies de Gaira y El Rodadero, en el departamento del Magdalena, Colombia. La simulación representó el comportamiento de los parámetros físico-químicos bajo condiciones hidrológicas y características hidráulicas con la finalidad de especificar los efectos de agentes contaminadores, como los vertimientos sin ningún tipo de tratamiento de aguas residuales de origen domestico, fecal y agrícola sobre la calidad del agua a lo largo del río en el trayecto estudiado. El Río Gaira en su parte baja presenta características importantes, que son de gran interés para el estudio de la calidad del agua, debido a que el cauce del río presenta zonas de corrientes rápidas y zonas de calma, ofreciendo además variedad de ambientes, tales como, sistema pedregoso, arenoso y pendientes suaves, permitiendo así la oxigenación del agua, lo que aumenta la capacidad de autodepuración de esta cuerpo de agua superficial. Asimismo se desarrollan comunidades biológicas adaptadas a cada uno de dichos ambientes (Guerrero et al, 2003). El mayor impacto de la calidad del agua del Río Gaira, se evidencio en el tramo de simulación de la Zona Urbana, donde las causas de contaminación que afectan la calidad del agua, se refieren a la descarga directa de aguas residuales domesticas, sin ningún tipo de tratamiento, las cuales tienen con un alto contenido de materia orgánica, detergentes, grasas y microorganismos que consumen el oxigeno a través de los procesos de estabilización (oxidación biológica) de la materia orgánica de los desechos en las condiciones aerobias del cuerpo hídrico, en consecuencia siempre hay una tendencia de aumento de la DBO y disminución de la OD, como lo muestran las simulaciones realizadas. | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2007 | en |
dc.format | 87 | |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22173 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental y Sanitaria | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Fuente Difusa | spa |
dc.subject.proposal | Puntos de afluencia | spa |
dc.subject.proposal | Puntos de Extracción | spa |
dc.subject.proposal | Calidad del agua | spa |
dc.subject.proposal | Caudales | spa |
dc.subject.proposal | Río Gaira | spa |
dc.subject.proposal | Simulación y modelo QUAL2K | spa |
dc.title | Simulación de la calidad del agua del río gaira en su parte baja, utilizando el modelo qual2k. | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |