Diseño administrativo y financiero de un Fondo rotatorio en la Asociación de mujeres comercializadoras de pescado de Tasajera (Asmucopez)

Fecha de Publicación
2001
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Tradicionalmente la actividad productiva de las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta, ha sido la pesca artesanal, en la cual los hombres pescan y las mujeres comercializan. En estas zonas al igual que en todo nuestro territorio ha predominado el capitalismo como medio de producción generalizado, haciendo ricos a la clase dominante y más pobres a la clase trabajadora. Este proyecto servirá de modelo administrativo y financiero para el desarrollo local, ya que en la actualidad no existe organización alguna que cuente con su propia estructura financiera, adecuada para el manejo de recursos de crédito, facilitando el desarrollo de la actividad económica a las organizaciones comunitarias de la ciénaga, logrando estructuras organizativamente fuertes que generen un impacto positivo en la comunidad. Durante las últimas décadas se han presentado cambios fundamentales, tanto en la concepción como en los instrumentos de Implementación de una política de apoyo financiero a comunidades rurales y urbanas necesitadas. Tanto así, que la figura de Fondos Rotatorios se ha multiplicado y se ha implementado como estrategia de apoyo a propuestas de desarrollo impulsadas por diferentes organizaciones sociales, que han comenzado a generar procesos de reflexión sobre los Fondos Rotatorios como instrumento económico y financiero que apoyar propuestas productivas que benefician a una población.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido