Administración de Empresas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 594
  • Item
    Mejoramiento de los procesos del área de gestión documental de la Gobernación del Magdalena bajo el marco de las políticas del modelo integrado de planeación y gestión MIPG
    (Universidad del Magdalena, Administración de Empresas, 2025) Thowinsson, William ; Rodríguez Escalante, Gisela Chiquinquirá ; León Acuña, Miguel Alfonso
    El modelo integrado de planeación y gestión (MIPG) es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar las actividades de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos con integridad y calidad en el servicio (Colombia, 2021). El motivo del presente proyecto es alinear los objetivos institucionales de transparencia y eficiencia en los procesos de la Gobernación del Magdalena con las buenas prácticas de estructuración, ejecución de procesos desde la planificación estratégica, la medición y, por último, el seguimiento de resultados. La propuesta de mejoramiento de los procesos del área de gestión documental de la Gobernación del Magdalena bajo el marco de las políticas del modelo integrado de planeación y gestión (MIPG), se adopta mediante los lineamientos del departamento administrativo de la función pública (DAFP), órgano rector encargado de brindar asesoramiento técnico, estratégico y transversal del gobierno nacional, que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional (Colombiano, 2017). El modelo tiene como finalidad mejorar la eficiencia, efectividad y la transparencia de los procesos, por ende, es imperativo, enfocar esta metodología al área de gestión documental, en vista que, cada dependencia de cualquier entidad pública genera en sí misma, documentos que requieren procesos de diseño, distribución, almacenamiento y eliminación.
  • Item
    Plan estratégico de promoción del laboratorio de finanzas de la Universidad del Magdalena en la ciudad de Santa Marta, Colombia
    (Universidad Del Magdalena, Administración de Empresas, 2025) López Castro, Sofía ; Rodríguez Escalante, Gisela Chiquinquira ; Florian, David Numa ; Universidad del Magdalena
    Este trabajo de grado, titulado "Plan estratégico de promoción del laboratorio de finanzas de la Universidad del Magdalena en la ciudad de Santa Marta, Colombia", presenta una propuesta para mejorar la visibilidad y uso del laboratorio de finanzas, un espacio clave para el aprendizaje práctico en el área financiera. La autora, Sofía, parte de un diagnóstico que identifica la baja participación estudiantil y la limitada difusión del laboratorio, y a partir de ello plantea estrategias integrales de comunicación, marketing digital y actividades académicas que involucren a estudiantes y docentes. El plan incluye la implementación de campañas en redes sociales, sesiones informativas, cursos de certificación y la participación de embajadores estudiantiles, todo ello sustentado en un análisis detallado de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. En definitiva, la propuesta busca transformar el laboratorio en un espacio innovador y de referencia, que contribuya a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del ámbito financiero.
  • Item
    Implementacion de un sistema de entrega de bonos con experiencias de premios para clientes de I.R.C.C SAS (El Corral)
    (Universidad del Magdalena, Administración de Empresas, 2025) De Leon Garcia, Jay Camilo ; Rodríguez Escalante, Gisella CHiquínquira
    Este informe detalla las experiencias y aprendizajes obtenidos durante la formación en administración de empresas en la Universidad del Magdalena, con el objetivo de obtener el título profesional. Se enfoca en la interacción con profesionales del área y la aplicación de conocimientos teóricos en entornos laborales reales. El informe se divide en tres secciones: Contexto: Se describe la empresa donde se realizaron las prácticas, incluyendo su misión, visión, políticas y estructura organizacional. Proyecto: Se presenta un proyecto de implementación de un sistema de bonos con experiencias de premios, basado en marketing experiencial y emocional, dirigido a ventas B2B. Resultados y conclusiones: Se analizan los resultados del proyecto, se presentan conclusiones, autoevaluaciones del desempeño y anexos relevantes. En resumen, el informe busca reflejar el crecimiento profesional y educativo del autor, así como su capacidad para aplicar conocimientos teóricos en la práctica empresarial.
  • Item
    Implementación de un puesto fijo para practicantres con planificación específica: prevención de retrasos, optimizacion del tiempo y mitigación de riesgos psicosociales
    (Universidad del Magdalena, Administración de Empresas, 2024) Reyes Sánchez, Lizza Valeria ; Rodríguez Escalante, Gisela
    Debido a la falta de un espacio físico propio (Oficina) para la Dirección de Prácticas Profesionales se denotan ciertas falencias, por ende, se propone una solución innovadora para mejorar la experiencia de los practicantes y la eficiencia de las organizaciones al implementar puestos de trabajo fijos para los practicantes en la dependencia de la Dirección de Prácticas Profesionales de la Universidad del Magdalena. Al proporcionar un espacio de trabajo definido para la misma dependencia y responsabilidades claras, se busca aumentar la productividad, reducir la rotación y/o reubicación de puestos para así fortalecer el desarrollo profesional de los estudiantes. La propuesta se sustenta en un análisis de la situación actual, donde se identifica la falta de estructura para la dependencia y claridad en los roles de los practicantes como un obstáculo para su desempeño. Además, se presenta un plan de implementación que incluye la creación de cronogramas detallados y sistemas de evaluación. En resumen, con la propuesta se pretende abogar por una transformación en la gestión de las prácticas profesionales, con el objetivo de brindar una experiencia más enriquecedora y formativa a los estudiantes, optimizando a su vez los procesos organizacionales.
  • Item
    Plan estratégico experiencial de retención del talento humano en Solvo S.A.S
    (Universidad del Magdalena, Administración de Empresas, 2024) Jabba Guzmán, Andrea Carolina ; Rodriguez Escalante, Gisella ; Solvo. S.A.S
    En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, las organizaciones enfrentan el desafío constante de atraer y retener talento humano de Calidad. Vera, (2023). La experiencia del empleado y su permanencia en la empresa son factores críticos que determinan el éxito y la sostenibilidad de las empresas. SOLVO GLOBAL, una compañía dedicada a ofrecer soluciones innovadoras en el sector de contratación de servicios para empresas norteamericanas; dicha actividad económica es el Business Process Outsourcing (BPO), no es ajena a estos desafíos. La retención de talento no solo impacta en los costos operativos y en la productividad, sino que también influye directamente en la satisfacción de los clientes y en la reputación corporativa. El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar y aplicar estrategias para mejorar la experiencia del empleado y fomentar su retención, A través de un enfoque integral que combina la revisión de las alternativas existentes, el análisis de prácticas actuales dentro de la empresa y la implementación de nuevas iniciativas, se busca identificar las áreas de oportunidad y desarrollar un plan de acción efectivo. La importancia de esta investigación radica en que una gestión adecuada del talento humano no solo optimiza el rendimiento organizacional, sino que también crea un ambiente de trabajo más saludable y motivador. Las estrategias propuestas en este trabajo se centrarán en aspectos clave como el desarrollo profesional, el reconocimiento y la recompensación, la satisfacción, la comunicación interna y la cultura organizacional.