Evaluación y diseño de un programa de seguridad e higiene industrial en los talleres industriales del instituto técnico industrial de Santa Marta D.T.C.H.
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
Este documento compila los lineamientos básicos que se han de tener en cuenta para diseñar y adelantar un programa de seguridad e higiene industrial en cualquier organización, pues la seguridad en el trabajo o seguridad ocupacional es una de las estrategias más importantes en cualquier entidad. El programa consta de dos aspectos fundamentales; el primero, se refiere al diagnóstico situacional que consistió en el reconocimiento integral de todas las necesidades y problemas existentes en los talleres de la institución, aquí se identificaron las necesidades mediante la utilización de herramientas básicas tales como una encuesta a los docentes técnicos, así como a una muestra de la población estudiantil del Instituto Técnico Industrial de Santa Marta D.T.C.H. Además se realizaron inspecciones planeadas a los diferentes talleres evaluando las condiciones de seguridad e higiene en instalaciones locativas, máquinas, herramientas y equipos. Una vez identificado los factores de riesgos se hizo necesario valorarlos con el fin de obtener un dato objetivo y así se desarrolló el panorama de riesgo. El segundo aspecto consistió en el diseño del programa de seguridad e higiene industrial, donde se determinaron especialmente las acciones a seguir para satisfacer las necesidades observadas en el diagnóstico y de esta forma establecer objetivos, políticas, normas. Este programa se estructura en cuatro partes que son: un cronograma de actividades proyectado a un año; un reglamento sobre seguridad industrial que deben conocer todos los individuos de la institución; unos formatos de control que ayudarán a conocer más profundamente los problemas que reinciden y a través de ellos, se retroalimenta el programa; y, como último aspecto los costos que puedan generar la ejecución del programa.