Evaluación de la tratabilidad del agua residual del desmane y lavado del banano, utilizando un floculador vertical poroso a escala laboratorio.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2008
Authors
Owen Jacquin Carolina Ester
Meyer Noguera Christyan Jovan
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El proyecto pretende que una vez utilizada el agua en los cultivos de banano para el lavado de los racimos esta sea devuelta a la fuente de donde se extrajo, a otra, o al suelo teniendo en cuenta que esta reciba un tratamiento previo que garantice que los niveles y cantidades del vertimiento no causen contaminación al medio.Para efectos del estudio se tendrá en cuenta el agua residual generada en todas las actividades que se hacen en torno al proceso de empacado del banano, como son el desmane y lavado de la fruta cuando llega de la cosecha y antes de ser transportado para su exportación.Este vertimiento posee gran cantidad de sólidos suspendidos y/o látex producto del corte de la corona, el cual genera gran cantidad de lodo de látex. Todos estos efluentes, son vertidos posteriormente a los canales adyacentes a la finca y por tanto están sujetos a posibles cobros de las multas o pagos retributivos que se tienen estipulados en la legislación del país, según el Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Para el tratamiento de las aguas residuales generadas durante el proceso de lavado del banano, es necesario realizar una serie de operaciones unitarias físico-químicas y biológicas, dependiendo del grado de contaminación de la descarga y la calidad del tratamiento que se desee realizar a esta. La técnica planteada en el presente proyecto, consiste en el diseño y operación de un floculador vertical poroso a escala de laboratorio con el fin de determinar la eficiencia de esta unidad hidráulica. El floculador estará ubicado en la hacienda “LA ALEGRIA” localizada en el municipio del RETEN departamento del Magdalena, propiedad de la empresa AGRICOLAS TRAVECEDO Y TAMARA Y CIA S.EN C. con NIT 900048107-1.Básicamente este floculador vertical poroso se colocara en el canal de transporte de las aguas residuales de la piscina de lavado hasta ser vertida, de tal manera que esta unidad que haga las veces de un filtro, donde va a retener algunos de los sólidos sedimentables que pueda contener el efluente.Los sólidos que contiene el agua residual son provenientes del proceso de lavado del banano que es el siguiente:Se realiza en los tanques de desmane y desleche. En el tanque de desmane se colocan las manos que son cortadas del vástago; estas se trasladan por flotación en la corriente producida por la entrada y salida constante del agua, aquí se agrega una sustancia coagulante que hace descender el látex al fondo de la piscina y de esta forma evita que la fruta sea manchada y posteriormente rechazada. Durante ese recorrido las manos emanan látex debido al corte producido al momento de despegarlos del vástago, también se lavan del polvo acumulado del campo. El recorrido de las manos en este tanque es aproximadamente de 5 minutos. Al llegar al otro extremo son procesadas por las saneadoras y colocadas en los tanques de lavado (desleche) en forma de gajos o clusters, por lo cual continúan emanando látex. Durante el proceso del racimo se genera látex, corona y dedos que son drenados en ambos tanques a la trampa de sólidos en la cual se retira por medio de rejillas, los sólidos mayores como son: dedos de bananos y coronas. La hacienda cuenta con un sistema de tratamiento de aguas del lavado de fruta de la empacadora, que consiste en módulos hidráulicos entre los cuales se encuentran; Floculador, Sedimentador, Filtros de arena y tanque de desinfección, para luego ser vertida a un cuerpo de agua superficial. Así que se tomaran las muestras de agua una vez finalizado el tratamiento y se comparara los resultados con los arrojados por el floculador vertical poroso a escala laboratorio.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente