Control de calidad de ensilados biológicos sólidos elaborados con desechos de pescado y bacterias lácticas del yogurt
Control de calidad de ensilados biológicos sólidos elaborados con desechos de pescado y bacterias lácticas del yogurt
dc.contributor.advisor | Lacera Rúa, Armando | |
dc.contributor.author | Meléndez Escorcia, Francisco José | |
dc.contributor.author | Mendoza Solano, Ricardo Alberto | |
dc.contributor.author | Toloza Ibáñez, Juan Carlos | |
dc.creator.degree | Ingeniero Pesquero | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-09T14:49:12Z | |
dc.date.available | 2019-12-09T14:49:12Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.date.submitted | 1997 | |
dc.description.abstract | El ensilado de pescado es un producto de fácil elaboración, basado en la acidificación del medio con el fin de favorecer la proteólisis del pescado, lo que puede lograrse en forma química utilizando ácidos inorgánicos (sulfúrico, clorhídrico) y orgánicos (acético, fórmico); así como también en forma biológica, con bacterias lácticas homofermentadoras de sustancias ricas en azúcares fermentables. Existen dos ventajas al convertir los desechos provenientes de la industria pesquera en alimento para animales: la primera, es el resultado económico positivo, debido a la posibilidad de satisfacer este tipo de mercado con productor: alimenticios ricos en proteínas a bajo costo; y la segunda, que disminuye el impacto de los desechos sobre el Medio Ambiente. Estas dos cualidades las cumple el ensilado, ya que su producción es a bajo costo, de instalaciones sencillas y con bajos niveles de contaminación para el Medio Ambiente; condición _ _ que no ocurre con la harina de pescado, que, a pesar de ser un alimento proteico valioso, su fabricación es muy costosa, de una gran infraestructura y niveles altos de contaminación. Para el siguiente ensayo, en la elaboración del ensilado, se utilizará desechos de pescado cocidos y molidos (DPCM) y una mezcla de yogurt y sacarosa en diferentes proporciones: DPCM: Mezcla (1:0,25; 1:0,21; 1:0,21; 1:0,17). Con la presente investigación se establecerán las propiedades Bromatológicas Proximales, Físico-Químicas, Microbiológicas y Físicas (olor, color y textura) de ensilajes biológicos sólidos elaborados con desechos de pescado y bacterias lácticas del yogurt. | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4311 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Pesquera | spa |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.subject | Ensilaje biológico | spa |
dc.subject | Fermentación | spa |
dc.subject | Control de calidad | spa |
dc.subject | Materia prima pesquera | spa |
dc.subject.classification | IP-00057 | spa |
dc.title | Control de calidad de ensilados biológicos sólidos elaborados con desechos de pescado y bacterias lácticas del yogurt | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- IP-00057.pdf
- Tamaño:
- 15.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.24 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: