Diseño de un sistema de recolección de agua pluvial para el control del material particulado en la construcción del par vial san Carlos en la ciudad de Sincelejo –sucre
Diseño de un sistema de recolección de agua pluvial para el control del material particulado en la construcción del par vial san Carlos en la ciudad de Sincelejo –sucre
dc.contributor.advisor | Mejia Vives, Mario Esteban | |
dc.contributor.author | Suarez Chavez, Andrew Luis | |
dc.contributor.sponsor | Vias de la Sabana | spa |
dc.creator.degree | Ingeniero Ambiental y Sanitario | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-26T20:31:59Z | |
dc.date.available | 2021-07-26T20:31:59Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019 | |
dc.description.abstract | La construcción es una expresión de la presencia del ser humano en la tierra, pues si bien los terrenos modificados por la agricultura mostraban ya una clara intervención de éste sobre su estética y su equilibrio, es con las edificaciones y las vías de comunicación terrestre que se da lugar a una serie de flujos materiales y energéticos en pos de mantener estilos de vida que, dependiendo de las culturas y el tiempo, hicieron que la adaptación del medio a las necesidades humanas fuera y siga siendo cada vez más crítica en cuanto a las condiciones ambientales se refiere. Las construcciones tienen un alto impacto sobre el ambiente: utilizan recursos naturales renovables y no renovables en grandes cantidades; generan altos consumos energéticos antes, durante y después de construidas; propician emisiones de CO2, y, vierten al medio residuos líquidos, sólidos y gaseosos que en su mayoría no tienen tratamiento alguno, causando un deterioro en la calidad de los distintos ambientes –agua, aire y tierra. La construcción es una importante fuente emisora de contaminantes a la atmosfera, especialmente de material particulado, en este sentido sus emisiones bien poco influyen sobre los cursos del agua debido a la naturaleza de los mismos. De sus actividades tales como demolición, transporte de escombros y áridos, y la mezcla de materiales como cemento y arenas que generan muchas de las emisiones que colaboran en la contaminación del aire. Se trata de emisiones difusas y directas que forman parte del PM10 y PM2.5 que va a nuestro aire. Estas últimas son partículas de tamaño respirable, y por ende las más dañinas para la salud. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by Alfredo Daza (adazav@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T20:31:30Z No. of bitstreams: 1 IAS-00219.pdf: 2347820 bytes, checksum: 7e200ea963a3f53a971ff0200bb635c2 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Alfredo Daza (adazav@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T20:31:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00219.pdf: 2347820 bytes, checksum: 7e200ea963a3f53a971ff0200bb635c2 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Alfredo Daza (adazav@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T20:31:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00219.pdf: 2347820 bytes, checksum: 7e200ea963a3f53a971ff0200bb635c2 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2021-07-26T20:31:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IAS-00219.pdf: 2347820 bytes, checksum: 7e200ea963a3f53a971ff0200bb635c2 (MD5) Previous issue date: 2019 | en |
dc.format | text | spa |
dc.format | picture | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5796 | |
dc.language.iso | en | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental y Sanitaria | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Movilidad | spa |
dc.title | Diseño de un sistema de recolección de agua pluvial para el control del material particulado en la construcción del par vial san Carlos en la ciudad de Sincelejo –sucre | spa |
dc.type | Informe de práctica | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- IAS-00219.pdf
- Size:
- 2.24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de Grado
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: