Murciélagos asociados a cuatro tipos de ambientes en el parque nacional natural Tayrona, Caribe Colombiano.

dc.contributor.advisor Jimenez Ortega, Alex Mauricio
dc.contributor.advisor Manjarres Garcia Gustavo
dc.contributor.author Nuñez López, Leylis Yulieth
dc.creator.degree Biólogo
dc.date.accessioned 2018-04-25T21:05:24Z
dc.date.available 2018-04-25T21:05:24Z
dc.date.issued 2012
dc.date.submitted 2013-07
dc.description.abstract Se caracterizó la estructura y composición del ensamblaje de murciélagos en cuatro tipos de ambientes en la zona nororiental de Parque Nacional Natural Tayrona (P.N.N.T), describiendo este mosaico ambiental como: A) Zona de Bosque secundario antiguo (BA-Pueblito), B) Zona de bosque secundario reciente (BS-Cañaveral), C) Zona de Áreas Mixtas (AM-Naranjos) y D) Zona altamente degradada (AD-Cedro). El muestreo de murciélagos se realizó mediante redes de niebla, durante los meses de febrero a mayo del 2011, con un esfuerzo de captura total de 78.408 horas.metrosred, para un éxito de captura de 0,006 individuos/hora.metrosred; Se capturó un total de 460 individuos, distribuidos en cuatro familias, siete subfamilias, 16 géneros y 25 especie; El 76% de las capturas totales corresponden a la familia Phyllostomidae, seguida por los Molossidae con el 12%, Emballonuridae y Mormoopidae con el 8 y 4% respectivamente. La mayor abundancia fue para Artibeus jamaicensis (Leach, 1821), A. lituratus (Olfers, 1818), Uroderma bilobatum (Peters, 1866), y Carollia perspicillata (Linnaeus, 1758), representando el 68% del total de capturas; Se presentó un conjunto de especies exclusivas para tres de los diferentes tipos de ambientes, para la zona de BA-Pueblito: Pteronotus parnellii (Gray, 1843), A. planirostris (Spix, 1823) y Vampyressa pusilla (Wagner, 1843); para la zona de BS-Cañaveral Molossus bondae (Allen, 1904), M. molossus (Pallas, 1766), Nyctinomops macrotis (Gray, 1839), C. castanea (Allen, 1890) y Glossophaga longirostris (Miller, 1898) y para la zona AD-Cedro Peropteryx macrotis (Wagner, 1843), Saccopteryx leptura (Schreber, 1774), G. comissarisi (Gadner, 1962) y Micronycteris microtis (Miller, 1898). Del mismo modo, N. macrotis, C. brevicauda, M. microtis y S. leptura, se reportan como cuatro nuevos registros para el P.N.N.T., incrementando la diversidad de especies de murciélagos conocidas para esta área de conservación. Se registró como caso particular, el primer reporte de albinismo completo para Lonchophylla robusta (Miller, 1912) en Colombia. Por su parte, los índices de diversidad y equidad, presentaron los mayores valores para las zonas AM Naranjos y BA-Pueblito, sin embargo, esta última presenta valores altos también en términos de riqueza. Del mismo modo, los índices de dominancia lo hicieron para las zonas BS-Cañaveral y AD-Cedro, donde el ensamble de murciélagos es dominado por U. bilobatum, con el 41,5 y 44,1% respectivamente. Se encontró una mayor similaridad entre los diferentes tipos de ambientes mediante el análisis basado en abundancia de especies (Índice de similaridad de Bray Curtis), con lo que se hace evidente que la riqueza cuantitativa y los valores de los índices de diversidad entre zonas, pueden ser similares, pero al hablar en términos cualitativos se refleja una diferenciación en términos de composición de especies. Se registraron los diferentes estadios reproductivos para ocho especies, de los cuales siete pertenecen al gremio de los frugívoros, registrando un alto número de hembras activas; Con un total de ocho gremios tróficos registrados entre los diferentes ambientes, se destacan los frugívoros de dosel (FD) quienes dominaron el ensamblaje con el 28% de las especies registradas (S=7), representando el 62% de las capturas totales (N=288). Por su parte, las especies adaptables (tipo III) se registraron como el grupo más abundante de acuerdo a su respuesta a la fragmentación, con un total de 13 especies, que corresponden al 52% de las capturas totales; en contraste, las especies dependientes del hábitat (tipo I) aportaron solo el 4% de las especies registradas. spa
dc.description.provenance Submitted by Usuario de testeo Analista (johnesteban123@gmail.com) on 2018-04-24T19:09:53Z No. of bitstreams: 1 MURCIÉLAGOS ASOCIADOS A CUATRO TIPOS DE AMBIENTES EN EL P.N.N.TAYRONA.pdf: 2617070 bytes, checksum: f9c7ab2f814047133b737cbf44e0499a (MD5) spa
dc.description.provenance Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-04-25T21:05:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MURCIÉLAGOS ASOCIADOS A CUATRO TIPOS DE AMBIENTES EN EL P.N.N.TAYRONA.pdf: 2617070 bytes, checksum: f9c7ab2f814047133b737cbf44e0499a (MD5) spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2018-04-25T21:05:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MURCIÉLAGOS ASOCIADOS A CUATRO TIPOS DE AMBIENTES EN EL P.N.N.TAYRONA.pdf: 2617070 bytes, checksum: f9c7ab2f814047133b737cbf44e0499a (MD5) Previous issue date: 2013 spa
dc.format text
dc.identifier.uri http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/62
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.program Biología
dc.rights.cc Restringido
dc.subject Diversidad spa
dc.subject Ensamblaje spa
dc.subject Grupos tróficos spa
dc.subject Parque Tayrona spa
dc.title Murciélagos asociados a cuatro tipos de ambientes en el parque nacional natural Tayrona, Caribe Colombiano. spa
dc.type bachelorThesis
dcs.type Trabajo de grado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
munez_2013.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.25 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections