Fortalecimiento integral de capacidades en el sector agropecuario y contribución al desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el municipio de Zapayán, Magdalena a través de la participación en el proyecto Epsea Unimagdalena



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Rocha Gómez, Eduardo José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
Este documento de grado detalla la experiencia adquirida durante la participación en el Proyecto EPSEA Unimagdalena, bajo la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, en el marco del Convenio 977 de 2023, desarrollado entre el 23 de octubre de 2023 y el 15 de enero de 2024. La práctica se llevó a cabo en la Zona Río 1, Zapayán, Magdalena, y se enfocó en la ganadería y pesca artesanal como líneas productivas prioritarias. Se realizaron diversas actividades que incluyen la actualización de bases de datos de productores, la asistencia a capacitaciones y reuniones programadas, y el apoyo a extensionistas en la elaboración de diagnósticos y planes de acompañamiento. Las actividades de campo se llevaron a cabo en la vereda Prospero y el corregimiento Piedras de Moler, aplicando conocimientos técnicos en la sistematización de información y el diagnóstico social inicial y final de los usuarios. El documento resalta la importancia de las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en la dignificación del campesino y el fortalecimiento del campo colombiano. Asimismo, se realizan propuestas de mejora y se subraya la necesidad de mayor apoyo gubernamental para mejorar las condiciones de los pescadores artesanales y fomentar la innovación y asociatividad en la región. Esta experiencia ha fortalecido el compromiso del autor con el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas y pesqueras de Colombia, destacando la importancia de la capacitación continua y el intercambio de conocimientos para el avance del sector agropecuario en el municipio de Zapayán, departamento del Magdalena.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente