Guía para la elaboración de camas biológicas como alternativa eficaz de manejo de sustancias fitosanitarias

dc.contributor.advisor Tejeda, Daniel
dc.contributor.author Serpa Vasquez, Elvira Rosa
dc.creator.degree Ingeniero Ambiental y Sanitario spa
dc.date.accessioned 2023-05-23T15:43:19Z
dc.date.available 2023-05-23T15:43:19Z
dc.date.issued 2023
dc.date.submitted 2023
dc.description.abstract Las camas biológicas son estructuras efectivas para acumular, retener y degradar microbiológicamente los derrames de plaguicidas ocasionados al preparar las mezclas agrícolas, el llenado de los equipos de aplicación, sobrantes de uso agrícola y los enjuagues al lavar dichos dispositivos. La cama biológica evita la contaminación del suelo y fuentes de agua; es un sistema sencillo, rápido y económico. Las camas biológicas se diseñan en base a una biomezcla, es decir, un conjunto de diferentes materiales que pueden ir variando de acuerdo a la zona. Uno de los componentes fundamentales es el suelo, que se aconseja que sea de la misma región en donde se va a construir el biolecho. “Es el que aporta los microorganismos que están adaptados a la degradación de agroquímicos que se aplican en ese campo y a las condiciones de ese lugar”. A ese suelo se suma alguna materia rica en fibra celulósica; se pueden utilizar rastrojos de trigo y paja de alfalfa. También se puede incorporar material orgánico que provea aireación a la biomezcla como resaca de río o compost. Esta mezcla es el lecho biológico sobre el cual deben realizarse las operaciones como lavado y llenado del mosquito o mochila o también es posible recolectar los líquidos que se generan y luego pulverizarlos. Una vez que los líquidos contaminados llegan a la cama biológica, el trabajo lo realizan los microorganismos. “Las bacterias y los hongos degradan los agroquímicos, por lo que no se trata de pasar el contaminante de una matriz a otra, sino de degradarlo”. Es importante aplicar este sistema en las distintas plantaciones, ya que los agroquímicos tienen características toxicas, y podrían afectar de manera negativa los recursos naturales y la sociedad; por ejemplo, si hablamos de contaminación por: insecticidas, herbicidas y pesticidas, estos, provocan la contaminación del agua dulce con compuestos carcinógenos y otros venenos que afectan al ser humano y a muchas formas de vida silvestre. Los plaguicidas también reducen la biodiversidad, ya que destruyen hierbas e insectos y con ellos las especies que sirven de alimento a pájaros y otros animales. Las camas biológicas tienen una alta capacidad para degradar fitosanitarios, son capaces de reducir la concentración a niveles muy bajos, y en algunos casos, eliminarlos completamente, además, esta tecnología es fácil de monitorear, ya que el productor puede identificar la efectividad de la biomezcla utilizando semillas de lechuga como indicador, es decir, que no sería necesario realizar pruebas de laboratorio. spa
dc.description.provenance Submitted by ELVIRA ROSA SERPA VASQUEZ (elviraserparv@unimagdalena.edu.co) on 2023-04-21T18:50:08Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado-ES.pdf: 570836 bytes, checksum: 6e7f6c59e888a9bbce083396b9c4733a (MD5) INFORME FINAL - PRACTICAS - ELVIRA SERPA.pdf: 1770564 bytes, checksum: 4ff4330278bc2db645766f35725c63b5 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Ingenería Ambieltal y Sanitaria(ingambiental@unimagdalena.edu.co) on 2023-05-23T13:13:40Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Bravo(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2023-05-23T15:43:18Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-05-23T15:43:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado-ES.pdf: 570836 bytes, checksum: 6e7f6c59e888a9bbce083396b9c4733a (MD5) INFORME FINAL - PRACTICAS - ELVIRA SERPA.pdf: 1770564 bytes, checksum: 4ff4330278bc2db645766f35725c63b5 (MD5) Previous issue date: 2023 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12721
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Ambiental y Sanitaria spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons atribucionnocomercialsinderivar spa
dc.subject.proposal Camas biologicas spa
dc.title Guía para la elaboración de camas biológicas como alternativa eficaz de manejo de sustancias fitosanitarias spa
dc.title.alternative camas biologicas
dc.type Informe de práctica spa
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local Trabajo de Grado de Pregrado spa
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
thesis.degree.level Pregrado spa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado-ES.pdf
Size:
557.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
No Thumbnail Available
Name:
INFORME FINAL - PRACTICAS - ELVIRA SERPA.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: