Control Químico de Malezas en Plantaciones de Tabaco

Fecha de Publicación
1975
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Este experimento se llevó a cabo en la Granja experimental "El Carmen" ubicada en la ciudad de El Carmen, departamento de bolívar en el año de 1.973, con el objeto de conocer el efecto del control químico de malezas en el cultivo de tabaco, empleando nueve (9) tratamientos cuidadosamente seleccionados. Se sembraron colinos de la variedad Cubita 12 en parcelas de 4 metros de ancho por 10 metros de largo, en un diseño de bloques al azar con tres replicaciones. Para separar las replicaciones se dejaron calles de 2 metros y los colinos fueron sembrados el día siguiente a la aplicación. se utilizaron los siguientes tratamientos: 1: Devrinol 4.0 kg/Ha PRT 2: Devrinol 8.0 kg.i.a./Ha. PRT. 3: Sutan 6E 3.5 kg.i.a./Ha. PRTI 4: Devrinol + Karmex 4.0 + 0.5 PRT 5: Devrinol + fluorodifen 4.0 + 2.0 PRT 6: Sutan 6E + Karmex 3.5 1. 1.0 kgs.i.a./Ha. PRTI + PRT 7: vernam treflán 3.0 + 1.5 kgs.i.a./Ha. PRTI 8: Testigo mecánico 9: Testigo absoluto La evaluación de la efectividad de los productos en el control de las malezas, se hizo teniendo en cuenta el porcentaje de área cubierta por las malas hierbas en cada tratamiento, a partir de las aparecidas en el testigo absoluto; las lecturas se hicieron a los 15, 30 y 60 días después del trasplante; el índice de daño se tomó a los 15 30 Y 45 días después del trasplante para la evaluación de los resultados se utilizó el análisis de varianza, complementando dicha evaluación con la prueba de significación de Duncan. Los resultados comprobaron que el tratamiento 8 (testigo mecánico) resultó ser el más efectivo, pero necesita excesiva mano de obra en su orden siguieron los tratamientos 7 (Vernam - treflán) PRTI 5(Devrinol - fluorodifen PRT) y 3(Sutan 6E PRTI), efectivos para el control de malezas de hoja ancha y de hoja angosta. El experimento mostró la posibilidad de reemplazar, en gran parte, el desyerbe manual y mecánico siempre y cuando el agricultor deje de ser minifundista y se le pague el verdadero precio por el kilo de tabaco vendido.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido