Tratamiento fotocatalítico heterogéneo para residuos liquidos con mezcla de sustancias indicadoras generados en laboratorios de la Universidad del Magdalena

dc.contributor.author Agudelo Franco, Rosana
dc.contributor.author Carvajalino Fernande, Marco Antonio
dc.date.accessioned 2024-12-13T21:59:22Z
dc.date.available 2024-12-13T21:59:22Z
dc.date.issued 2010
dc.date.submitted 2010
dc.description.abstract El presente estudio buscó comprobar la eficiencia de la técnica de Fotocatálisis Heterogénea mediada con TiO2 como agente catalizador y H2O2 como agente oxidante en presencia de luz ultravioleta artificial ( =360nm) como método para el tratamiento de una matriz compleja de residuos líquidos procedentes de los laboratorios de análisis químico al interior de la Universidad del Magdalena, como los desechos de: tinciones biológicas (Azul de metileno, Sudan III y IV, entre otros), pruebas de calidad del agua (Negro de Eriocromo, Fenolftaleína, Ortofenantrolina, entre otros) y análisis microbiológicos (Violeta de Genciana, Safranina, Lugol), colectados entre los meses de Octubre y Diciembre del año 2009 en 3 unidades de laboratorio en la institución. Se evaluaron los parámetros de degradación y mineralización de los compuestos orgánicos presentes en el desecho recolectado mediante barridos de espectrofotometría entre 200 y 800nm y pruebas de demanda química de oxígeno (DQO) validadas a través de pruebas de carbono orgánico total (COT) respectivamente, siguiendo un diseño de experimentos Box-Behnken y utilizando la metodología estadística de superficie de respuesta se encontraron condiciones óptimas de tratamiento para las variables tiempo, pH, concentración de catalizador y concentración de agente oxidante (t=6h, pH=3.0, Cat=550ppm y Ox= 2ml/L respectivamente), logrando una degradación del 84.07% y una mineralización total del 58.02% de los compuestos presentes inicialmente en la muestra. El proceso mostró una cinética ajustada a la ecuación de Langmuir - Hinshenlwood demostrando que la velocidad de adsorción del contaminante en el catalizador es el mecanismo más importante para el tratamiento. Se ajustó un modelo matemático por respuesta, para la degradación se incluyen efectos lineales e interacciones entre las variables tiempo, pH y oxidante mientras que para la mineralización solo es significante el comportamiento del oxidante. La fotocatálisis heterogénea demostró ser una técnica muy efectiva para el tratamiento de la mezcla de residuos orgánicos procedentes de los laboratorios estudiados de la Universidad del Magdalena, con un poco más de investigación se podría implementar la técnica como tecnología de tratamiento de residuos líquidos con sustancias químicas al interior de la institución. spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:22Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2010 en
dc.format 108
dc.format text spa
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22404
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Ambiental y Sanitaria spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposal Fotocatálisis heterogénea spa
dc.subject.proposal aguas residuales industriales spa
dc.subject.proposal metodología de superficie respuesta spa
dc.subject.proposal optimización spa
dc.title Tratamiento fotocatalítico heterogéneo para residuos liquidos con mezcla de sustancias indicadoras generados en laboratorios de la Universidad del Magdalena spa
dc.type Trabajo de Grado de Pregrado
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Files