Entornos de riesgo y vulnerabilidad para los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en la ciudad de Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Alvarado Maestre, Dakna Davraiski
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El objetivo de esta investigación es caracterizar a partir de un enfoque interseccional los factores que construyen un entorno de riesgo y vulnerabilidad para los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en base a los testimonios y evidencias de las víctimas de abuso sexual, de entre 9 y 14 años reportados en el CAIVAS de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Santa Marta desde el año 2020 al 2023, para ello, enfoco mi atención en la agencia de estos menores de edad, reflejada en las entrevistas y diálogos que se desarrollan frente al área investigativa del ente, así, a través de un análisis de sus explicaciones, definiciones y pormenorizaciones, describo los patrones contextuales de sus abusos, analizo las intersecciones que fundamentan estos actos y detallo sus percepciones, de modo que, encuentro resultados en todo lo que propician sus voces. Esta investigación pretende visibilizar los contextos más latentes de las conductas abusivas a NNA de la ciudad de Santa Marta y en ello, evidenciar la forma en que los Niños, Niñas y Adolescentes asumen, exponen y confrontan estas realidades sociales que atentan sus derechos y su desenvolvimiento social. En la producción de esta información dotada por menores de edad, espero que, en el campo investigativo se logre apreciar en amplia manera la agencia de los menores de edad para la recepción de información congruente y no alterada, y, en el área social se puedan asumir probables técnicas de prevención de abusos sexuales.
Description
Keywords
Abuso sexual, Interseccionalidad, Violencia estructural, Desigualdad social
Citation
item.page.fuente
Collections