Factores competitivos de las pymes exportadoras: caso del distrito de santa marta.
Factores competitivos de las pymes exportadoras: caso del distrito de santa marta.
dc.contributor.advisor | Morón Cárdenas, Jaime Alberto | |
dc.contributor.author | Cotes De la hoz, Luisa Fernanda | |
dc.creator.degree | Magister en Desarrollo Empresarial | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-29T20:02:01Z | |
dc.date.available | 2019-11-29T20:02:01Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.date.submitted | 2014 | |
dc.description.abstract | Existen empresas de diversos tamaño conformando el entramado productivo de todo un país, las hay desde las multinacionales hasta las micro empresas, este trabajo se centra en la identificación de los factores competitivos en las empresas más pequeñas, debido primordialmente, a la importancia que estas cobran en la economía por su significativo aporte a la creación de empleo y al avance económico y social; por otro lado, existen muy pocos trabajos que se centren en el análisis de los elementos determinantes de la competitividad de las empresas medianas o pequeñas y mucho menos el sector de estas que exporta, especialmente en Colombia. En ese orden de ideas, el objeto principal de la presente investigación es identificar los factores competitivos de las Pymes exportadoras del distrito de Santa Marta, tomando como marco general de análisis la competitividad empresarial y la teoría de recursos y capacidades de Barney. Para esta investigación, metodológicamente se utiliza una aproximación cualitativa y cuantitativa, desarrollada en tres fases: Análisis de documentación, encuesta a empresarios Pymes y entrevista a expertos. Considerando el tema desde estas diferentes perspectivas, se determinaron los principales factores competitivos relacionados con las capacidades y recursos, factores internos, de estas empresas tales como la calidad, la capacidad del recurso humano, la productividad, innovación, valor agregado del producto/servicio, bajos costos, acceso a mercados y la ubicación geográfica. Y como factores externos: el papel que desempeña el gobierno y las universidades, se resaltan también la presencia de alianzas estratégicas. | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4137 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Empresarial | spa |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.subject | Pymes | spa |
dc.subject | Exportaciones | spa |
dc.subject | Teoría de recursos y capacidades | spa |
dc.subject | Competitividad | spa |
dc.subject.classification | MDE-00028 | spa |
dc.title | Factores competitivos de las pymes exportadoras: caso del distrito de santa marta. | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- MDE-00028.pdf
- Tamaño:
- 22.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.24 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: