Programa de educación sexual dirigido a los estudiantes de sexto grado del Instituto Nacional San Juan del Córdoba de la ciudad de Ciénaga Magdalena

Fecha de Publicación
1996
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

El propósito del presente trabajo es proporcionar a los niños y niñas de sexto grado del Instituto San Juan del Córdoba, de la ciudad de Ciénaga Magdalena, un programa de educación sexual que les permita a través del conocimiento desarrollar los valores y actitudes necesarios para un manejo responsable y placentero de su sexualidad. La edad en la cual ellos(as) se encuentran, trece años en promedio, corresponde a la iniciación de su período de adolescencia, etapa de la vida en la que se experimentan una serie de cambios tanto físicos como psicológicos y empieza el deseo sexual. Motivó la escogencia de este tema específico de trabajo, el hecho de observar en los niños y niñas la falta de información sobre la sexualidad humana. Para superar esta situación se ha diseñado este programa de Educación Sexual, con énfasis en el campo de lo actitudinal y vivencial, buscando que los(as) niños(as) consigan ejercer la sexualidad como una opción libre y responsable, que los(as) ayude a superar mitos y tabúes mantenidos en el ámbito familiar y escolar. Este programa contiene una variedad de temas que pretenden arrojar luces sobre la problemática de la sexualidad humana, desde distintas perspectivas ideológicas. El plan de trabajo propuesto para cada una de las unidades invita a reflexionar sobre la sexualidad. La metodología contempla una guía instructiva donde el(a) educador(a) se sienta obligado(a) a construir propuestas propias adaptadas a su propio entorno escolar, generando la relación con la escuela y la familia Esperamos con esta programación lograr dar respuestas adecuadas a las expectativas creadas alrededor del sexo y la sexualidad humana y que este esfuerzo sirva como base para la continuidad de esta propuesta a través de una metodología participativa capaz de generar cambios estructurales en la vida personal y en los conocimientos de los (as) estudiantes.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido