Gobernabilidad territorial para cohesión y paz.

Fecha de Publicación
2017
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Este proyecto se propone como un eje de fortalecimiento de las actividades territoriales con la institucionalidad y las victimas dentro del marco del programa manos a la paz, el cual pertenece al convenio entre el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), gobernación del Valle del Cauca y alcaldía de toro en el cual se pretende llevar a cabo diferentes mecanismos de fortalecimiento institucional y comunitaria través de actividades más incluyentes y participativas en el marco de la construcción de paz territorial. Las estrategias planteadas en este proyecto giran en torno a: promoción de la participación de la población víctima del conflicto armado y de los jóvenes del municipio, ejercicios de construcción de memoria histórica, reparaciones simbólicas, y la construcción de una cultura de paz; serán algunas de las actividades que harán parte del proceso de fortalecimiento y articulación de redes territoriales de víctimas y con ello, facilitar la participación activa y efectiva de la comunidad. Todo esto con el fin de implementar y desarrollar el modelo de gestión territorial para la paz del departamento del Valle del Cauca. Se espera que con la puesta en marcha del presente proyecto, la comunidad toresana, bajo las medidas encargadas para el restablecimiento de derechos humanos, fortalecimiento de la capacidad institucional y participación de la comunidad; logre minimizar las secuelas causadas por el conflicto armado y en esa medida se le otorguen herramientas que permitan visionarse un futuro más prometedor en medio de la nueva era del posconflicto en Colombia.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido