Biología reproductiva del pez cebra dant° renio: peces transgénicos vs tipo silvestre



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2022
Authors
Arias Varela, Cecilia Margarita
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
Los peces modificados genéticamente representan una opción para la acuicultura a través del mejoramiento de características claves como el desarrollo, el crecimiento, la supervivencia, la resistencia a enfermedades, la tolerancia a variables físicoquímicas, entre otros. Por otro lado, la acuicultura de peces ornamentales se basa principalmente en la comercialización de especies de coloraciones llamativas, las cuales resultan atractivas a los acuarístas. Para ello, en las últimas décadas se ha incrementado el desarrollo de tecnologías transgénicas basadas en la introducción de genes foráneos, con el fin de crear peces de coloraciones vistosas que en muchas ocasiones difieren totalmente a las del tipo silvestre. En la reproducción de peces, los patrones de selección sexual de muchas especies se realizan por parte de la hembra, quien escoge a la pareja óptima según un conjunto de características fenotípicas que puedan ser trasmitidas a las futuras 1 generaciones. rerio afecta su comportamiento de selección sexual y desempeño reproductivo, y así llegar a dimensionar el posible impacto que podría generar la liberación al medio de peces transgénicos
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente