Radix entomolaris dificultad y reto endodóntico



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Rodríguez Ballesteros, Lliliana
Fortich Carballo, Raul
Diaz C, Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
La variante anatómica más importante que presenta el primer molar inferior es una tercera raíz adicional distolingual llamada radix entomolaris o bucal llamada radix paramolaris. En un tratamiento de endodoncia es importante tener la información completa sobre las variaciones de los conductos radiculares en la medida en que esta asegura el resultado sustancialmente. Para que un tratamiento endodóntico pueda tener éxito, es necesario localizar todos los conductos radiculares, limpiarlos a fondo y sellarlos completamente con un material inerte. El endodoncista debe conocer la morfología interna de los dientes permanentes y las posibles variaciones que estos puedan tener como es el caso de una raíz adicional situada en lingual (el radix entomolaris) o en vestibular (el radix paramolaris). La anatomía del conducto radicular es muy compleja e impredecible, y la comprensión de la presencia de una raíz adicional es esencial ya que determinara el éxito del tratamiento endodóntico. El presente caso clínico describe un primer molar inferior con RE sometido a tratamiento endodóntico con tres raíces: una mesial (con un conducto mesio vestibular y otro mesio lingual), una distal (con un conducto) y otra raíz disto lingual: radix entomolaris (con un conducto). (DUAZARY 2011, 74 - 79 )
Keywords
Conducto radicular, molar, morfología, diagnóstico por rayos X, roentgenografia, tratamiento de conducto radicular.
Citation
Collections