La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Consuelo Naranjo Orovio
Miguel Ángel Puig-Samper
Jacint Creus
Manuel F. Fernández Chaves
Rafael M. Pérez García
José Luis Belmonte Postigo
Loles González Ripoll
Miriam Herrera Jerez
Miguel Ángel Puig-Samper
Antonio Santamaría
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial Unimagdalena

Abstract
Description
El propósito de esta obra es dar a conocer a un público amplio uno de los fenómenos de mayor trascendencia y vergüenza para la humanidad como fue la esclavización de más de doce millones y medio de africanos que fueron trasladados a América, obligados a trabajar y vivir como esclavos. Muchos países participaron en la trata de esclavos en distintos momentos y con diferente intensidad (Gran Bretaña, Portugal, Francia, España, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos...). El proceso de esclavización produjo la invisibilización de los pueblos y de las culturas, reducidas bajo términos como africanos, esclavos o negros. La esclavitud y su memoria ha provocado a lo largo de los siglos una estigmatización de quienes fueron esclavos y en ocasiones también de sus descendientes. Las diferencias físicas superficiales como el color de la piel, que no genéticas, de las poblaciones procedentes de África contribuyeron a fortalecer las ideas sobre las distancias construidas entre las poblaciones (superioridad/inferioridad; civilizado/bárbaro; civilizado/salvaje) que justificaron la esclavitud y posteriormente la exclusión y el racismo.
Keywords
HISTORIA > Geografía histórica, Historia, Sociedad y cultura: general, Geografía e historia > Historia mundial > Geografía e historia
Citation
item.page.fuente