La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
dc.creator | Consuelo Naranjo Orovio | |
dc.creator | Miguel Ángel Puig-Samper | |
dc.creator | Jacint Creus | |
dc.creator | Manuel F. Fernández Chaves | |
dc.creator | Rafael M. Pérez García | |
dc.creator | José Luis Belmonte Postigo | |
dc.creator | Loles González Ripoll | |
dc.creator | Miriam Herrera Jerez | |
dc.creator | Miguel Ángel Puig-Samper | |
dc.creator | Antonio Santamaría | |
dc.creator | Alejandro Gómez | |
dc.creator | Mercedes García | |
dc.creator | María del Carmen Barcia Zequeira | |
dc.creator | Oilda Hevia Lanier | |
dc.creator | María Elena Meneses Muro | |
dc.creator | Consuelo Naranjo Orovio | |
dc.creator | Myiriam Moïse | |
dc.creator | Leida Fernández Prieto | |
dc.creator | Eduardo Martín | |
dc.creator | Jorge Enrique Elías-Caro | |
dc.creator | Roberto Almanza Hernández | |
dc.creator | Luis Méndez Rodríguez | |
dc.creator | Dante Liano | |
dc.creator | Michelle Falcony Bayer | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-26T00:50:13Z | |
dc.date.available | 2024-07-26T00:50:13Z | |
dc.description | El propósito de esta obra es dar a conocer a un público amplio uno de los fenómenos de mayor trascendencia y vergüenza para la humanidad como fue la esclavización de más de doce millones y medio de africanos que fueron trasladados a América, obligados a trabajar y vivir como esclavos. Muchos países participaron en la trata de esclavos en distintos momentos y con diferente intensidad (Gran Bretaña, Portugal, Francia, España, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos...). El proceso de esclavización produjo la invisibilización de los pueblos y de las culturas, reducidas bajo términos como africanos, esclavos o negros. La esclavitud y su memoria ha provocado a lo largo de los siglos una estigmatización de quienes fueron esclavos y en ocasiones también de sus descendientes. Las diferencias físicas superficiales como el color de la piel, que no genéticas, de las poblaciones procedentes de África contribuyeron a fortalecer las ideas sobre las distancias construidas entre las poblaciones (superioridad/inferioridad; civilizado/bárbaro; civilizado/salvaje) que justificaron la esclavitud y posteriormente la exclusión y el racismo. | |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-07-26T00:50:13Z (GMT). No. of bitstreams: 0 | en |
dc.description.provenance | Item created via OAI harvest from source: https://simeh.co/3012e4fbe03f911b804ed3e00d774d2d/oai/books on 2024-07-26T00:50:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: 98344120e49736d66a3d6dc7e6dc53ce | en |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21676/9789587464665 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-746-466-5 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21462 | |
dc.image | https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/98344120e49736d66a3d6dc7e6dc5179-medium.jpg | |
dc.language | spa | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Editorial Unimagdalena | |
dc.relation | https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4218 | |
dc.relation | https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/ConsultaUnimagdalena/4218 | |
dc.subject | HISTORIA > Geografía histórica | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Sociedad y cultura: general | |
dc.subject | Geografía e historia > Historia mundial > Geografía e historia | |
dc.title | La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe |