Evaluación del impacto de los Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAVFS en el Departamento del Magdalena
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
El presente estudio de caso, está centrado en evaluar el impacto de los Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS) en el departamento del Magdalena; para este caso se enfocó en Santa Marta D.T.C.H., debido a la única existencia y funcionamiento del mismo en esta zona; para lo cual se realizó un análisis socio-ambiental, pues los CAVFS son importantes para la conservación de la biodiversidad, pero no son entendidos de esta manera por la comunidad en general. Se utilizó para la presente propuesta, entrevistas como herramienta metodológica para la obtención de información primaria ( 80 personas), con la finalidad de determinar la importancia en su función social, establecer que conocimientos básico sobre los mismo y Cúal es el compromiso ecológico en la comunidad. Posteriormente, se comparó el cumplimento de la normatividad legal vigente para el correcto funcionamiento de los CAVF (Res 2064 de 2010). Finalmente, permitiendo concluir y establecer propuestas para mejorar el funcionamiento y agilizar los procesos de atención y valoración de fauna encontrada y/o entregada en cualquiera de los municipios del departamento, como lo puede ser la instalación de otro CAVFS hacia el sur para la preservación de algunas de las especies silvestres en mayor peligro (iguanas, tortugas, Serpientes, aves, entre otros) y crear estrategias de participación activa que garanticen la conservación de la biodiversidad del país.