Universidad del Magdalena de campesinos a campesinos empresarios en la agroindustria de la palma: estudio de caso de la alianza C.I. el roble y Asopalmag 2002 - 2012
Universidad del Magdalena de campesinos a campesinos empresarios en la agroindustria de la palma: estudio de caso de la alianza C.I. el roble y Asopalmag 2002 - 2012
dc.contributor.advisor | Zapata Domínguez, Álvaro | |
dc.contributor.author | Méndez González, Adalberto | |
dc.contributor.author | Anaya Palacio, Luis Alberto | |
dc.creator.degree | Magister en Desarrollo Empresarial | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-28T21:29:34Z | |
dc.date.available | 2019-11-28T21:29:34Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.date.submitted | 2013 | |
dc.description.abstract | Este estudio sobre las alianzas productivas en palma de aceite, tiene como eje central el cambio de paradigma de campesino a campesino empresario, en la agroindustria de la palma, asentada en zona bananera del departamento del Magdalena (Colombia) como resultado de la creación y puesta en marcha de una política estatal (decreto 321 de 2002, alianzas productivas por la paz) encaminada a la creación de alianzas estratégicas entre grandes empresarios del sector y pequeños agricultores de la palma agremiados en asociaciones (C.I. EL ROBLE S.A. y ASOPALMAG). El problema se aborda metodológicamente a partir de una triangulación de la investigación, en donde se hizo una observación directa en terreno, entrevistas en profundidad y un análisis documental. En tal sentido los autores realizaron durante un año el trabajo de campo entrevistando a 14 campesinos empresarios y analizó alrededor de 500 documentos relacionados con los temas en cuestión. Se utilizó una guía de entrevista en profundidad que tuvo como soporte teórico los modos de ser de los dirigentes, desarrollados por Reneé Bédard y Alain Chanlat, además se hizo una observación directa en el contexto social, cultural, político, económico, tecnológico, en el que se d Renée Bédard y Alain Chanlat, hacen un significativo aporte al desarrollo de la presente investigación. Inicialmente Bédard (1995) desarrolla tres Modos de Ser a los cuales ella denominó como El modo de Ser mítico, el modo de Ser sistemático y el modo de Ser pragmático; Chanlat (1997) aportó un cuarto modo de ser denominado el modo de ser relacional, los cuales se ven reflejados en la naturaleza del campesino empresario de la zona bananera del departamento del Magdalena. En conclusión al analizar los modos de ser de los dirigentes (campesinos empresarios), se evidenció que han emprendido un proceso de desarrollo propio y autónomo, que de ninguna manera ajusta a la descripción básica de la teoría económica campesina de Chayanov, al no producir bienes solo para subsistir, pero tampoco se ajusta al concepto Shumpeter del empresario dinámico que rompe el equilibrio del mercado producto de su capacidad innovadora. No obstante, el modelo de campesino empresario de la zona bananera del departamento del Magdalena, tiene características únicas, en donde diversos factores como el entorno social, político, económico, cultural, tecnológico y ambiental, influyen en su construcción y dinamización permanente. Se envuelven los campesinos empresarios de la zona bananera del departamento del Magdalena. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by sady garizabalo florez (garizabaloflorez@gmail.com) on 2019-10-11T17:10:24Z No. of bitstreams: 1 MDE-00019.pdf: 39434063 bytes, checksum: 5864a93980bec61e033669b093465511 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-11-28T21:29:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MDE-00019.pdf: 39434063 bytes, checksum: 5864a93980bec61e033669b093465511 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2019-11-28T21:29:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MDE-00019.pdf: 39434063 bytes, checksum: 5864a93980bec61e033669b093465511 (MD5) Previous issue date: 2013 | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4127 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Empresarial | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.classification | MDE-00019 | spa |
dc.subject.proposal | Campesino empresario | spa |
dc.subject.proposal | Paradigmas | spa |
dc.subject.proposal | Alianzas productivas | spa |
dc.subject.proposal | Palma de aceite | spa |
dc.title | Universidad del Magdalena de campesinos a campesinos empresarios en la agroindustria de la palma: estudio de caso de la alianza C.I. el roble y Asopalmag 2002 - 2012 | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_bdcc/ | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Posgrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- MDE-00019.pdf
- Size:
- 37.61 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: