Diseño e implementación de un de tablero de control para la optimización del proceso de los requerimientos internos que realizan las diferentes áreas al departamento de procesos de la empresa Banasan



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Daniela Paola, De La Rosa Visbal
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
Este informe presenta el resultado de las prácticas profesionales realizadas en la empresa Comercializadora Internacional Bananeros Unidos de Santa Marta S.A.S. (C.I. BANASAN S.A.S.), como Practicante Universitario de Ingeniería Industrial, bajo el sello de Agrobanano S.A.S, la cual pertenece al grupo Banasan S.A.S. Banasan es una comercializadora internacional de banano tipo exportación que satisface las necesidades de sus clientes en varios países de Europa con altos estándares de calidad, seguridad y responsabilidad social, contando con un equipo de profesionales comprometidos con la mejora continua de los procesos de la empresa, lo que contribuye a garantizar los estándares de calidad exigidos por el mercado internacional. Además, ofrece un amplio portafolio de productos y servicios complementarios a los proveedores, asegurando la efectividad de los procesos productivos y logísticos. Las prácticas profesionales se realizaron en el área de Gestión de Procesos, que se enfoca en la mejora continua de los procesos de la empresa, generando valor tanto para la compañía como para el cliente, generando una mayor y alineación con los objetivos estratégicos de la empresa. La gestión documental es uno de los principales focos de esta área, que abarca desde la recepción de solicitudes de documentos editables hasta la elaboración, modificación y eliminación de documentos. En este informe se determina la importancia de una buena gestión documental, en este caso, desde la recepción hasta la aprobación o denegación de las solicitudes que son realizadas al área de Gestión de Procesos. La optimización de este proceso es de suma importancia, debido a que facilita la gestión tanto al solicitante como al área encargada, hasta el trámite que este conlleva para llevarla a cabo. Esta importancia se ve reflejada en el artículo "La gestión de procesos: un enfoque para la mejora de la gestión documental" (Sánchez, 2018), el cual destaca el papel del área de Gestión de Procesos para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de documentación. En este informe se implementan herramientas que contribuyen a la optimización del proceso de solicitudes de esta área, así como mejoras en la organización y asignación de estas internamente en el área.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente