Relación Fósforo Fijado-Sesquióxidos en Suelos de la Sierra Nevada y Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena.

dc.contributor.advisor Granados Nuñez, Manuel
dc.contributor.author Toloza Palomino, Abimael
dc.contributor.author Paba Orta, Álvaro
dc.creator.degree Ingeniero Agrónomo spa
dc.date.accessioned 2019-03-27T22:50:59Z
dc.date.available 2019-03-27T22:50:59Z
dc.date.issued 1975
dc.date.submitted 1975
dc.description.abstract En este trabajo se determinó los porcentajes de fósforo fijado en suelos correspondientes a la Sierra Nevada de Santa Marta y Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena. Para la Sierra Nevada de Santa Marta en su parte noroeste planicie costera, se estudiaron 12 muestras correspondientes a sus distintos pisos altitudinales, ubicados entre Gaira (Océano Atlántico) y la Cuchilla de San Lorenzo (2.500 m.s. m.) para un total de 6 pisos altitudinales existentes allí. La Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena está ubicada en el municipio de Santa marta, departamento del Magdalena a unos 3 kilómetros del suroeste de la ciudad. Localizada entre Latitud Norte 11° 15' 12" y 11° 11´ y longitud Oeste 74° 13´45" y 74° 07’. Presenta una altitud promedio de 10 m.s.n.m. estos terrenos se encuentran actualmente dedicados a ensayos experimentales. Para la determinación de la cantidad de fósforo fijado se siguió técnica de Fassbender ligeramente modificada. Se utilizaron 36 tratamientos así. Con 0.5, 1.0 y 2.0 gramos de suelo en volúmenes de 10, 20 y 30 mililitros de disolución de KH2PO4 conteniendo 100 ppm de fósforo y con tiempos de agitación de 1,3, 5 y 7 horas; el fósforo se determinó en el sobrenadante y por diferencia la fijación del fósforo. La mayor capacidad de fijación del fósforo fue observada en los suelos correspondientes a la Sierra Nevada de Santa Marta. La capacidad de fijación del fósforo se correlacionó con las cantidades de Fe2O3 y Al203 encontrados en los suelos estudiados. Para los suelos de la Sierra Nevada de Santa Marta los porcentajes más altos de fósforo fijado. Se obtuvieren mediante los tratamientos T5, T9, T10, TU, T12, T21 y T24. En general los porcentajes más bajos de fósforo fijado, observados con los diferentes tratamientos, corresponden a los suelos de la Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena. Para estos mismos suelos el porcentaje de fósforo fijado más se obtuvo mediante el tratamiento T15 y más alto con T9. Para los suelos estudiados se correlaciona el porcentaje de fósforo fijado con los porcentajes de Fe203 y Al203, y se encontró que para los suelos de la Sierra Nevada de Santa Marta hubo resultados significativos, siendo mayores los correspondientes a Al203, mientras los suelos de la Granja de la Universidad presentaron un solo resultado altamente significativo y negativo para Al203. Con respecto a Fe2O3 no se presentó ninguna correlación en este suelo. spa
dc.format text spa
dc.identifier.uri http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2032
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería spa
dc.publisher.program Ingeniería Agronómica spa
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar spa
dc.rights.cc Restringido spa
dc.subject Sesquióxido spa
dc.subject Fósforo spa
dc.subject suelos
dc.subject.classification IA-00152 spa
dc.title Relación Fósforo Fijado-Sesquióxidos en Suelos de la Sierra Nevada y Granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena. spa
dc.type bachelorThesis spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
IA-00152.pdf
Tamaño:
29.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.24 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones