Impacto del fenómeno del mototaxismo en la movilidad y seguridad de la ciudad de Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2019
Authors
Espejo Álvarez, Daniel José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
A medida que la población aumenta en las ciudades, factores como la cantidad de pasajeros que usan el transporte público crece también, de modo que los métodos de transporte público urbano como las rutas de buses o los taxis no cumplen con la demanda pedida, haciendo que los pasajeros busquen alternativas para desplazarse de un punto A hacia un punto B. El mototaxismo es un modo de transporte alternativo que ha ido creciendo con el tiempo, a medida que el transporte público de la ciudad de Santa Marta no cumple con la demanda de pasajeros que se presenta actualmente. A pesar de que el mototaxismo no es un transporte totalmente legal, los pasajeros lo usan para desplazarse de forma rápida y económica en el perímetro urbano. En este informe se investiga el impacto del fenómeno del mototaxismo, con el fin de aclarar por qué los pasajeros utilizan el mototaxismo como el método preferido para transportarse y cómo influye este en la demanda de pasajeros, movilidad y seguridad vial de la ciudad.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente