Ingeniería Civil
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 478
-
ItemImplementación de un sistema complementario de gestión documental de proyectos mediante la creación de una ficha técnica enlazada a una base de datos en Excel para GECONCIVIL S.A.S.(Universidad del Magdalena, Ingeniería Civil, 2025)El informe presenta la implementación de un sistema complementario de gestión documental para la empresa GECONCIVIL S.A.S., orientado a mejorar la organización y consulta de documentos administrativos relacionados con sus proyectos de ingeniería civil. La solución consiste en una ficha técnica automatizada en Excel, enlazada a una base de datos que permite registrar, buscar, actualizar y eliminar información de manera ágil. Esta herramienta complementa el sistema de almacenamiento en la nube ya existente, resolviendo problemas como la pérdida de trazabilidad, duplicidad de esfuerzos y demoras en el acceso a documentos clave. El proyecto fue desarrollado en fases que incluyeron diagnóstico, diseño, automatización y validación del sistema, logrando una herramienta funcional, de bajo costo y fácil adopción. Se plantea además su futura mejora mediante automatización avanzada, alertas automáticas, ampliación del contenido técnico gestionado y capacitación al personal para garantizar un uso eficiente y sostenido.
-
ItemElaboración de un video guía como recurso de mejora de un proceso interno en el área de fotogrametría(Universidad del Magdalena, Ingeniería Civil, 2025)El proyecto resalta no solo la importancia de capacitar y adaptar a los nuevos colaboradores los procesos tecnológicos actuales, sino que también permite tener un impacto significativo en la empresa al generar una capacitación estandarizada y sostenible. Con esta herramienta se busca el aprendizaje tanto visual como auditivo y la optimización del tiempo invertido en los programas de eMotion, Agisoft Metashape y Global Mapper. La creación del video guía y el documento representan una solución de mejora en el área de Fotogrametría y Dibujo, debido que facilitara una formación continua y reducirá los tiempos de adaptación con los programas, el colaborador podrá ejecutar tareas asignadas con mayor seguridad y eficiencia permitiendo que la empresa pueda cumplir con cada uno de los objetivos.
-
ItemDiseño de una base de datos de costos de materiales para apoyar la planificación y formulación de presupuestos en la Gerencia de Infraestructura del Distrito de Santa Marta(Universidad del Magdalena, Ingeniería Civil, 2025)Este informe presenta el diseño de una base de datos de precios de materiales de construcción como propuesta de mejoramiento para la Gerencia de Infraestructura de la Alcaldía Distrital de Santa Marta. Durante el desarrollo de las prácticas profesionales, se evidenció la carencia de una herramienta unificada que consolidara información actualizada sobre los insumos más utilizados en los proyectos de obra pública, lo que generaba retrasos, duplicidad de esfuerzos e inconsistencias en la formulación de presupuestos. La propuesta se materializó en el diseño de un formato de base de datos en Microsoft Excel, que clasifica materiales por categorías, unidades de medida, precios unitarios y fuente de cotización. Adicionalmente, se definió un mecanismo de actualización periódica para garantizar la vigencia y trazabilidad de la información. La solución planteada busca optimizar el tiempo de trabajo, mejorar la precisión en las estimaciones de costos y fortalecer la transparencia en la gestión de recursos públicos. Este trabajo integra conocimientos técnicos en presupuestación, análisis de precios unitarios, inspección de obras y gestión de proyectos, permitiendo al estudiante aplicar de forma práctica sus competencias profesionales en un contexto real del sector público.
-
ItemOptimización integral de los procesos de rehabilitación de filtros en la planta de tratamiento de agua n°5 del acueducto de Barranquilla(Universidad del Magdalena, Ingeniería Civil, 2025)El informe aborda la optimización de los procesos de rehabilitación de filtros en la Planta de Tratamiento de Agua N°5 del acueducto de Barranquilla, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la calidad del agua tratada. Se identificaron deficiencias en el retiro del lecho filtrante y la inspección de boquillas, proponiéndose soluciones como la implementación de plataformas metálicas, sistemas de poleas y criterios técnicos avanzados para la evaluación y reemplazo progresivo de componentes. Estas mejoras reducirán el tiempo de rehabilitación de 10-11 días a 7-8 días, mejorando la sostenibilidad del servicio. Además, se destaca la importancia de optimizar el proceso de sedimentación y considerar el reemplazo parcial del lecho filtrante para garantizar una mayor retención de partículas.
-
ItemEstudio de vulnerabilidad sismica y diseño de reforzamiento estructural oficinas Tigo Une Nutibara(UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, Ingeniería Civil, 2025)La oficina de teléfonos TIGO UNE – Nutibara se trata de una edificación antigua, cuya licencia se enmarca antes del código colombiano de construcciones sismo resistentes de 1984 (decreto número 1400 de 1984). Para el presente estudio no contamos con los planos constructivos de la época, la información para el análisis y diseño se realizó con base en la información proporcionada por el cliente, el cual suministro el levantamiento arquitectónico digital, sobre dicha información se verificaron dimensiones, localización y geometría de elementos. La importancia de este estudio radica en identificar las debilidades estructurales actuales y formular una propuesta de reforzamiento que permita adecuar la edificación a los parámetros de seguridad establecidos en la NSR-10, reduciendo el riesgo para los usuarios y garantizando la continuidad operativa de las oficinas