Elaboración de manual para mejorar la calidad y eficiencia en el laboratorio de suelos, concretos y asfaltos INGEBOSC ubicado en Bosconia, cesar, mediante la implementación de mejoras en los procesos y capacitación del personal encargado de la realización de los ensayos.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2023
Authors
Ariza Barraza, Luis Rafael
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El laboratorio de suelos, concretos y asfaltos INGEBOSC ubicado en Bosconia, Cesar desempeña un papel en el sector de la construcción en la zona de Bosconia, Cesar, y municipios circundantes dado que hay poca oferta de laboratorios en esta área, este laboratorio brinda servicios de ensayos de suelos y materiales para garantizar la calidad y seguridad de las obras de diferentes empresas de índole públicas y privadas, principalmente enfatizado en la parte vial. Sin embargo, se ha observado que existen deficiencias en los procesos de ensayo, lo cual puede comprometer la validez de los resultados obtenidos. Estas deficiencias están relacionadas principalmente con la falta de conocimiento técnico del personal encargado de los ensayos, quienes basan su trabajo en la experiencia empírica. En este sentido, resulta fundamental implementar mejoras y brindar capacitación adecuada para elevar los estándares de calidad y eficiencia en el laboratorio. La elección de este proyecto se basa en la necesidad de optimizar los procesos de ensayo en el laboratorio y garantizar la confiabilidad de los resultados y no perder tiempo y recursos en repetirlos. El conocimiento empírico del personal no es suficiente, por lo que se plantea la implementación de mejoras en los procesos y la capacitación técnica del personal como solución. El proyecto nombrado “Mejora en la calidad y eficiencia en el laboratorio de suelos, concretos y asfaltos INGEBOSC ubicado en Bosconia, cesar, mediante la implementación de mejoras en los procesos y capacitación del personal encargado de la realización de los ensayos.” tiene como objetivo abordar las falencias existentes en las distintas áreas y procesos de la empresa, con la finalidad de obtener una mejor eficiencia y calidad a la hora de realizar los ensayos de laboratorio y la generación de los informes. Esta solución fue propuesta teniendo en cuenta en el gran impacto positivo que sería para la empresa contar con un laboratorio más confiable y eficiente, el cual cumpla con toda la normativa técnica, igualmente al realizar los ensayos e informes con mayor calidad y eficiencia traería consigo una mejora en la calidad final de los servicios los cuales son ofrecidos por la empresa. Para lograr cumplir el objetivo de este proyecto, se implementarán diversas metodologías y estrategias, las cuales incluyen un plan para identificar las áreas a mejorar en el laboratorio, la verificación y actualización los procedimientos y protocolos de ensayos, para asegurar su cumplimiento con las normas técnicas en el laboratorio, la elaboración de un plan de capacitación para todo el personal del laboratorio, la revisión, actualización de los procedimientos y protocolos de ensayo y establecer un sistema de seguimiento para medir cuantitativamente las mejoras en el laboratorio. Los resultados esperados incluyen una reducción significativa de errores en los ensayos, una mayor eficiencia en los procesos, una mejora en la precisión y confiabilidad de los resultados, y un incremento en la satisfacción de los clientes. Además, se espera que el personal adquiera conocimientos técnicos actualizados, lo cual contribuirá a su desarrollo profesional y a la excelencia del laboratorio en general. En conclusión, la implementación de este proyecto puede tener un gran impacto positivo en la calidad final de los servicios y productos que ofrece la empresa, así como en la satisfacción del cliente. Por otro lado, la implementación de prácticas efectivas de gestión de calidad y una acción de mejora continua en el laboratorio pueden contribuir a mejorar la eficiencia y competitividad de la empresa en la región.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente