Las artes de pesca tradicional en la Bahía de Santa Marta

dc.creator Cortés, Sahully
dc.creator Martínez, Danny
dc.creator Llinás, Raiza
dc.date 2019-03-28
dc.date.accessioned 2023-09-27T16:37:20Z
dc.date.available 2023-09-27T16:37:20Z
dc.description La Bahía de Santa Marta, se caracterizaba por la abundancia de peces, corales y cayos, aspectos propicios para que la pesca artesanal se forjara como fuente primaria de economía para las comunidades que se asentaron en este territorio. La práctica de la pesca permitió el desarrollo de una tradición, que se han mantenido con el paso del tiempo, pero con la llegada del Puerto Industrial de Colombia en el año (1954) a las tierras de esta bahía, la pesca tradicional y los pescadores sufrieron las consecuencias del desarrollo. es-ES
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-09-27T16:37:20Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/oraloteca/oai on 2023-09-27T16:37:20Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:ojs.investigacion.unimagdalena.edu.co:article/2840 en
dc.format application/pdf
dc.identifier https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/oraloteca/article/view/2840
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/15117
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena es-ES
dc.relation https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/oraloteca/article/view/2840/2138
dc.rights Derechos de autor 2019 Oraloteca es-ES
dc.source Oraloteca; No. 6 (2014): Revista oraloteca: número 6 - 2014; 18-27 en-US
dc.source Oraloteca; Núm. 6 (2014): Revista oraloteca: número 6 - 2014; 18-27 es-ES
dc.source 2145-0471
dc.title Las artes de pesca tradicional en la Bahía de Santa Marta es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.type
Files
Collections