Caracterización de las implicaciones socioculturales de la línea férrea del Cerrejón en la comunidad indígena wayuu de Pinski, resguardo de la Alta y Media Guajira del municipio de Maicao.
Caracterización de las implicaciones socioculturales de la línea férrea del Cerrejón en la comunidad indígena wayuu de Pinski, resguardo de la Alta y Media Guajira del municipio de Maicao.
dc.contributor.advisor | Bohórquez Peña, Daisy | |
dc.contributor.author | López González, Edilberto | |
dc.creator.degree | Antropólogo / Antropóloga | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T23:14:40Z | |
dc.date.available | 2019-11-22T23:14:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.date.submitted | 2018 | |
dc.description.abstract | Este documento es el resultado de un proceso de investigación y diagnostico acerca de las implicaciones socioculturales de la línea férrea en la comunidad indígena wayuu de Pinski del resguardo de la alta y media Guajira, en el municipio de Maicao, en él se hace una caracterización de las principales afectaciones en la dinámicas sociales y culturales de la población, que surgen a partir de la intervención minera dentro del territorio, especificando como factor principal de dichos impactos, la línea férrea de la multinacional Cerrejón desde el año 19761 hasta la actualidad. La investigación tiene en cuenta la percepción de la comunidad sobre sus principales problemáticas asociadas con la actividad minera dentro de sus territorios, es decir se toman características propias de la comunidad wayuu para entrar en contexto y realizar una interpretación y explicación desde los elementos propios de la cultura, tal como lo son los usos y costumbres arraigados al territorio ancestral, de tal manera que en este documento se describen las formas como han sido afectados de forma directa e indirecta por las actividad extractivista, a través de circunstancias que están íntimamente relacionada con esta, como la línea férrea, la militarización y división del territorio. El proceso de investigación tuvo dos momentos, el primero consistió en un ejercicio etnográfico o de campo que duró alrededor de 5 meses, en el cual se aplicaron distintas técnicas para la recopilación de los resultados, donde se desarrollaron distintos talleres como cartografías, entrevistas y grupos focales con la comunidad, lo cual nos permitió avanzar con el segundo momento en donde se hace la descripción de las implicaciones por aspectos culturales como: el territorio, la organización social y política, la espiritualidad, la economía tradicional, la salud y el medio ambiente. En el mes 6 se hizo la sistematización de los resultados de manera analizada a partir de los distintos elementos o aspectos culturales | spa |
dc.description.provenance | Submitted by sady garizabalo florez (garizabaloflorez@gmail.com) on 2019-09-21T22:27:30Z No. of bitstreams: 1 HA-00172.pdf: 1700805 bytes, checksum: 3b1e666283a12dfd121ae400bcf1bd37 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-11-22T23:14:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HA-00172.pdf: 1700805 bytes, checksum: 3b1e666283a12dfd121ae400bcf1bd37 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2019-11-22T23:14:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HA-00172.pdf: 1700805 bytes, checksum: 3b1e666283a12dfd121ae400bcf1bd37 (MD5) Previous issue date: 2018 | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4067 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Humanidades | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Antropología | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.classification | HA-00172 | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo económico | spa |
dc.subject.proposal | Factores socioculturales | spa |
dc.title | Caracterización de las implicaciones socioculturales de la línea férrea del Cerrejón en la comunidad indígena wayuu de Pinski, resguardo de la Alta y Media Guajira del municipio de Maicao. | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- HA-00172.pdf
- Size:
- 1.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: