Identificación de patrones de comportamiento de especies presentes en las capturas de la pesquería demersal austral de Chile

dc.contributor.author Polo Garcia, Noemi Sofia
dc.date.accessioned 2024-12-13T21:59:23Z
dc.date.available 2024-12-13T21:59:23Z
dc.date.issued 2019
dc.date.submitted 2019
dc.description.abstract Las pesquerías de las principales especies demersales de importancia comercial en Chile se encuentran en estado de sobreexplotación o colapso. Comprender el comportamiento de las especies es información clave para mejorar u optimizar los procesos de captura. En este trabajo se observó y se caracterizó el comportamiento de las especies pesqueras merluza de cola (Macruronus magellanicus), merluza austral (Merlucius australis), congrio dorado (Genypterus blacodes), jibia (Dosidicus gigas), reineta (Brama australis) y cojinoba (Seriolella violácea) al interior de redes de arrastre de media agua por medio de filmaciones tomadas con una cámara subacuática instalada al interior del cuerpo de la red. Se evaluaron las variables posición, orientación, dirección de nado, velocidad de nado, nado frenético e intentos de escape. Se caracterizaron 983 ejemplares en total. Se utilizó el software R para la aplicación del método estadístico análisis canónico discriminante para identificar las diferencias en cuanto al comportamiento en las especies. Se observaron diferencias en cuanto al comportamiento, cada especie con características específicas; además se clasifico el comportamiento de las especies frente a la red de arrastre en dos grupos, las especies activas, en las cuales se observó mayor capacidad natatoria y cambios frecuentes en cuanto a posición y orientación, estas especies fueron merluza de cola, reineta, jibia y cojinoba. Las especies de comportamiento pasivo fueron merluza austral y congrio dorado; en las cuales se observó baja natación y preferencia por la sección inferior de la red. El desarrollo de esta investigación suministrara información del comportamiento de las especies frente al arte, además puede ser usada para mejorar la selectividad complementando con investigaciones relacionadas. spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:23Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019 en
dc.format 63
dc.format text spa
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22411
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Pesquera spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposal Comportamiento spa
dc.subject.proposal Pesquerias spa
dc.subject.proposal Red de arrastre spa
dc.title Identificación de patrones de comportamiento de especies presentes en las capturas de la pesquería demersal austral de Chile spa
dc.type Trabajo de Grado de Pregrado
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Identificación de patrones de comportamiento.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: