Residuos orgánicos agrícolas como sustratos para el cultivo de la seta comestible Pleurotus Pulmonarius

dc.contributor.advisor Cuadrado Cano, Bernarda
dc.contributor.author Caicedo Ruiz, William Andrés
dc.contributor.sponsor Universidad de Cartagena
dc.creator.degree Biólogo
dc.date.accessioned 2023-02-17T15:36:26Z
dc.date.available 2023-02-17T15:36:26Z
dc.date.issued 2022
dc.date.submitted 2017
dc.description.abstract Los residuos sólidos orgánicos obtenidos durante la actividad agrícola en el departamento de Bolívar son arrojados a fuentes naturales de agua o almacenados en el suelo ocasionando un impacto ambiental negativo. El factor de impacto ambiental dependerá de la característica fisicoquímicas de cada uno de los residuos agrícolas, esto debido a que los residuos con gran cantidad de carbohidrato son más propenso a que la microbiota inicie un proceso de degradación y por consiguiente ocasiones la presencia de toxinas las cuales se filtrarían hasta llegar a las zonas acuíferas del consumo humano , además los residuos orgánicos abandonados a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento previo se consideran como residuos peligrosos para la salud pública, por la presencia y proliferación de agentes infecciosos que pueden provocan daños a los seres humanos y animales, asimismo de deteriorar la calidad del suelo, agua y aire . Entre las actividades de la sociedad de consumo, el aumento de las industrias y el crecimiento demográfico, generan un incremento en la producción de residuos siendo los de la naturaleza organiza o biodegradables lo más importante. La búsqueda de alternativas que nos permitan solucionar esta problemática han dado pie a las herramientas biotecnológica como es la producción de hongos comestibles utilizando residuos agroindustriales como substrato para su cultivo y así la obtención de alimento de mejor calidad, menos tiempos de cultivo, disminución de costos y utilizando diferentes residuos orgánicos.
dc.description.provenance Submitted by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2023-01-30T16:13:21Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 RESIDUOS ORGANICOS AGRICOLAS COMO SUSTRATOS PARA EL CULTIVO DE.pdf: 3722714 bytes, checksum: 5e1f344e6302b66b447baa32cc9b1592 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Luz Dary Díaz Granados Hernandez(ldiazgranados@unimagdalena.edu.co) on 2023-02-16T15:45:19Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2023-02-17T15:36:25Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-02-17T15:36:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RESIDUOS ORGANICOS AGRICOLAS COMO SUSTRATOS PARA EL CULTIVO DE.pdf: 3722714 bytes, checksum: 5e1f344e6302b66b447baa32cc9b1592 (MD5) Previous issue date: 2022 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12177
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher.department Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.program Programa de Biología
dc.rights.cc Restringido
dc.subject Residuos agroindustriales
dc.subject Análisis bromatológico
dc.subject Cultivo del micelio
dc.title Residuos orgánicos agrícolas como sustratos para el cultivo de la seta comestible Pleurotus Pulmonarius
dc.type Informe de práctica
dcs.type Trabajo de grado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
RESIDUOS ORGANICOS AGRICOLAS COMO SUSTRATOS PARA EL CULTIVO DE.pdf
Size:
3.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections