Experiencia Turística Regenerativa: La última morada del Libertador



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Suescun Diaz, Jose alejandro
Ibañez Musa, Geraldine
Zapata Solano, Ariana Carolina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Del Magdalena

Abstract
Este trabajo detalla el proyecto final de un diplomado enfocado en el Desarrollo Regenerativo Aplicado a la Gestión De Empresas Turísticas, este trabajo gira entorno a La Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta. Objetivo General Diseñar una experiencia turística regenerativa denominada “La Última Morada del Libertador”, que combine la sostenibilidad ambiental, la preservación cultural y el impacto social positivo en el contexto de este sitio histórico. Ejes Principales Comprensión y Diagnóstico del Territorio: -Recursos Naturales: La Quinta alberga una rica biodiversidad, incluyendo flora emblemática como ceibas y mangos, y fauna representativa del Caribe. -Patrimonio Cultural: Espacios históricos como la Casa Mayor y el Altar de la Patria son fundamentales para preservar la memoria de Simón Bolívar. Impactos Actuales: -Ambientales: Presión sobre ecosistemas, generación de residuos y degradación del suelo. -Culturales: Masificación turística que afecta la solemnidad y autenticidad del lugar. -Sociales: Distribución desigual de beneficios económicos en la comunidad. Diagnóstico de Necesidades y Oportunidades: Problemas Identificados: -Gestión inadecuada de residuos y sobreexplotación del suelo. -Infraestructura insuficiente para turistas. -Limitada participación comunitaria en los beneficios. Oportunidades: -Implementación de rutas temáticas y talleres educativos. -Fomento del turismo regenerativo mediante actividades de reforestación y energías renovables. -Promoción de productos artesanales y gastronomía sostenible. -Diseño de la Experiencia Regenerativa: Elementos Clave: -Teatro interactivo para narrar la historia de Bolívar. -Actividades de reforestación y educación ambiental. -Promoción de la cultura local mediante artesanías y gastronomía. Impactos Esperados: -Ambientales: Restauración del bosque seco tropical. -Culturales: Revalorización del legado histórico. -Sociales: Generación de empleo y fortalecimiento comunitario. -Económicos: Sostenibilidad financiera a través de ingresos por turismo. Estrategias: -Marketing digital mediante redes sociales, blogs y colaboraciones con agencias de turismo sostenible. -Promociones específicas y ofertas inclusivas. Plan de Ejecución y Evaluación: -Recursos financieros, humanos y materiales detallados para la operación del proyecto. -Alianzas estratégicas con actores locales, instituciones educativas y empresas de sostenibilidad. -Métricas para evaluar el impacto ambiental, cultural, social y económico, así como la satisfacción de los visitantes. Conclusión El proyecto propone transformar la Quinta de San Pedro Alejandrino en un modelo de turismo regenerativo que no solo preserva el patrimonio, sino que también contribuye activamente a la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social y la revalorización cultural. La integración de la comunidad local y el enfoque en prácticas sostenibles destacan como pilares fundamentales para el éxito del proyecto.
Description
Keywords
Desarrollo regenerativo, Sostenibilidad, Biodiversidad, Conservación ambiental, Patrimonio cultural, Turismo responsable, Quinta de San Pedro Alejandrino, Simón Bolívar, Historia y cultura, Bosque seco tropical, Masificación turística, Comunidad local, Buyer persona
Citation
item.page.fuente