Propuesta de un diseño y distribución de planta al centro de emprendimiento distrital de la secretaría de desarrollo económico y competitividad de la Alcaldía Distrital de Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2023
Authors
Gualdrón Ayala, Maycol Yesid
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El siguiente proyecto consiste en presentar una propuesta de diseño y distribución de planta al Centro de Emprendimiento Distrital de la secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía distrital de Santa Marta. A lo largo de la formación académica del programa de Ingeniería Industrial, la catedra de Diseño y Distribución de Planta, se enfoca en uno de los grandes objetivos de la carrera, siendo este el lograr optimizar espacios, recursos, personal y material en cualquier tipo de organización (Industrial o de servicios) a modo de conseguir los objetivos establecidos en la medida que se minimizan tiempos y pérdidas. Así pues, poniendo en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en este programa, se llevó a cabo este trabajo de campo aplicado al Centro de Emprendimiento Distrital de la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, el cual se encuentra ubicado en la Cra 5 #26-36. Centro comercial “Quinta avenida”, de la ciudad de Santa Marta. Esta Secretaría se dedica a la gestión y ejecución de proyectos orientados al desarrollo empresarial, la empleabilidad, el emprendimiento y la competitividad. De la información obtenida, los procesos analizados y las evidencias recogidas tras cinco (5) meses de trabajo de prácticas, se procede a presentar la siguiente propuesta en el que se expone a detalle una serie de herramientas cualitativas y cuantitativas que se utilizaron para presentar a la entidad una mejora de sus factores disponibles que le permitan alcanzar la mayor satisfacción de sus trabajadores y beneficiarios, lo cual potencializa la productividad y disminuye diferentes tipos de riesgos de salud y seguridad. En este documento se desarrollan aspectos como localización, identificación de la situación actual mediante un árbol de problemas y un análisis FODA, riesgos de seguridad y enfermedad laboral, análisis de flujo de material, equipo y personal, presupuesto, cronogramas, entre otros. Todo este estudio finaliza con la presentación de un plano de las instalaciones con las mejoras aplicadas, con el que se busca proporcionar a la entidad una propuesta óptima de distribución y localización para lograr ser más eficiente, y capaz de adaptarse a las condiciones cambiantes del sector en el que se encuentran
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente