Risk Assessment Methodological Trial: the case of La Paloma Port, Uruguay
Aproximación al desarrollo de herramientas para un manejo costero integrado: análisis de riesgo del puerto de La Paloma (Uruguay)
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El manejo costero integrado surge como una herramienta que integra un amplio espectro de actores sociales y que genera información sistematizada y comunicable para el manejo democrático y sustentable de los recursos costeros. Bajo este marco y ante el uso como terminal maderera planteado por el gobierno nacional para el puerto de la localidad de La Paloma, el presente trabajo brinda elementos para el manejo de los riesgos derivados de esta actividad. Se adoptó la metodología de Análisis de Riesgo que se llevó adelante en tres fases: la construcción de una tabla de identificación de actividades, amenazas, área geográfica, receptores de amenazas y consecuencias; estimación de probabilidad y consecuencia a través de consulta a expertos; y finalmente valorización del riesgo a través de una matriz que permitió la priorización de los riesgos más altos y desarrollar recomendaciones para su mitigación. Los resultados obtenidos muestran que la actividad del puerto requiere siempre desarrollar acciones prioritarias e inmediatas para su gestión, debido al alto impacto que tendría (Categoría de riesgo: Inaceptable). Los riesgos más importantes derivados de la actividad portuaria fueron identificados como los derivados del dragado (cambios en la sedimentación y contaminación), y del tránsito de barcos (contaminación residual y encallamiento). Estos resultados permiten generar estrategias de gestión y facilitar la interpretación de los problemas a los tomadores de decisión dentro de un proceso de manejo integrado de la operativa del puerto.