Plan de gestión integral de residuos solidos y líquidos para las fincas bananeras Caballos I y Caballos II en el corregimiento de Guachaca, Magdalena.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Vizcaino Rodriguez, Camilo Jose
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente proyecto busca, establecer las pautas que se deben seguir para llevar a cabo el correcto manejo de todos los residuos sólidos y líquidos obtenidos como subproducto de las actividades desarrolladas en la empresa FRUTESA., en virtud de ello, se estructuro un plan de gestión integral de residuos con un enfoque interdisciplinario, en el que se involucran a todas las áreas y niveles de producción de la empresa, a partir del cual será posible promover entre los trabajadores el uso responsable de cada uno de los residuos generados, coadyuvando de esta manera a prevenir y reducir los impactos ambientales. El Plan de Gestión Integral de residuos sólidos de la empresa Frutera De Santa Marta S.A, está diseñado para ser aplicado en la Finca Caballos I y Caballos II, ubicadas en el Km 40 vía Guachaca, zona rural de la ciudad de Santa Marta, Magdalena. Las actividades productivas de las Fincas se centran en el cultivo de banano con fines de exportación, para lo cual, la empresa debe basar sus operaciones bajo los más altos estándares de calidad, los cuales son monitoreados por la comercializadora C.I. BANASAN S.A., es por ello que con este proyecto se pretende contribuir con el cumplimiento de los compromisos adquiridos en temas ambientales por la empresa FRUTESA. Para el diseño de este plan de gestión se contemplaron cuatro pilares, los cuales se encuentran alineados con las necesidades de la empresa; plan de manejo de desechos orgánicos, plan de manejo de desechos inorgánicos, plan de manejo de residuos peligrosos y plan de manejo de aguas e higiene. Cada uno de estos planes parten de un diagnóstico inicial, con el cual fue posible establecer: origen, clasificación, manejo y los impactos ambientales asociados con los residuos generados en las fincas.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente