plan de educación ambiental sobre manejo integral de residuos sólidos



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Colina, Valentina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
SOCIEDAD PORTUARIA RIVERPORT es una instalación portuaria privada con una concesión del gobierno colombiano desde mayo de 2006, con una duración de 30 años. Se especializa en la atención de buques graneleros de tránsito internacional, con un promedio de 30,000 toneladas de registro bruto (TRB). Lleva a cabo operaciones de descarga y carga de graneles sólidos como el carbón y el coque, facilitando el comercio exterior colombiano. Desde marzo de 2014, se realizan operaciones de descarga de graneles sólidos limpios y, a partir de febrero de 2016, se comenzó a cargar carbón en motonaves de hasta 215 metros de eslora. Riverport cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos (PGIRyP), el cual tiene dentro de sus objetivos, gestionar la generación de residuos sólidos mediante la clasificación en los puntos ecológicos y almacenamiento temporal de los mismos en los centros de acopio dispuestos en las instalaciones de la empresa. Procurando así, evitar riesgos a la salud pública y la contaminación del suelo, aire, agua y el impacto visual negativos por un incorrecto manejo de estos. Con el fin de superar y mejorar los resultados obtenidos en gestión, el proyecto de “Plan de Educación Ambiental sobre el Manejo Integral de Residuos Sólidos” busca afianzar y ampliar a todo el personal por medio la educación ambiental para así poder desarrollar de forma eficiente los objetivos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos (PGIRyP), creando así una cultura ambiental que nos proporcione un compromiso real con el medio ambiente.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente