Calliphoridae (Diptera: Brachycera) de Santa Marta: aspectos ecológicos y bacterias asociadas

dc.contributor.advisor Valverde Castro, César
dc.contributor.advisor Mojica Ortiz, Maria Teresa
dc.contributor.author Peralta Botello, Alba Luz
dc.contributor.sponsor Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
dc.contributor.sponsor Fonciencias de la Universidad del Magdalena
dc.creator.degree Magister en Ecología y Biodiversidad
dc.date.accessioned 2025-07-03T19:49:58Z
dc.date.available 2025-07-03T19:49:58Z
dc.date.issued 2025
dc.date.submitted 2025
dc.description.abstract Las moscas de la familia Calliphoridae son recicladoras de nutrientes y vectores mecánicos de bacterias patógenas, debido a su contacto con materia orgánica en descomposición. Estudiar su diversidad y bacterias asociadas permite comprender su rol ecológico y riesgos sanitarios, especialmente donde la antropización altera la composición de comunidades de insectos y favorece especies sinantrópicas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la antropización sobre la diversidad de Calliphoridae y sus bacterias asociadas en ambientes urbano, rural y de bosque en Santa Marta, Magdalena. Se realizaron cuatro muestreos anuales (dos en época seca y dos en lluviosa) en seis puntos (dos por ambiente). Se utilizaron trampas Van Someren Rydon cebadas con pescado descompuesto, heces y fruta fermentada, recolectando dos veces al día (6:00 y 18:00 h) durante 72 horas. Para el análisis bacteriano, las moscas se recolectaron sin contacto directo, mediante malla de tela tul estéril en cada trampa. La caracterización bacteriana se realizó mediante extracción de ADN (kit HiHenoMB) y secuenciación con tecnología Oxford Nanopore MinION, tras amplificación del gen 16S ARNr. Se identificaron cinco géneros y once especies de Calliphoridae. Chrysomya megacephala dominó en todos los ambientes, especialmente en el urbano (94,87 %), evidenciando su alta tolerancia a ambientes antropizados y su potencial como especie invasora. Especies como Chloroprocta idioidea, Cochliomyia hominivorax, Hemilucilia segmentaria y H. semidiaphana mostraron preferencia por ambientes más conservados, mientras que Lucilia cuprina prefirió las áreas urbanas. H. semidiaphana fue un nuevo registro para el Magdalena. Se identificaron 58 especies de bacterias con una mayor abundancia en el ambiente urbano. Vagococcus carniphilus fue la más abundante; además, se detectaron bacterias de importancia sanitaria como Chlamydia trachomatis, Clostridium botulinum y Escherichia coli, asociadas a los Calliphoridae. La presencia de estos patógenos subraya el riesgo sanitario que representan estas moscas y la necesidad de su monitoreo y control en Santa Marta.
dc.description.provenance Submitted by Alba Peralta Botello (albaperaltalb@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-25T01:04:39Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 4 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 500572 bytes, checksum: 83db62ec897211b5ea39569d31b8677c (MD5) Tesis_LuzPeralta.pdf: 1652658 bytes, checksum: 6f2db2358f1183bea2165f166e976677 (MD5) Anexo 1.xlsx: 79409 bytes, checksum: 35ede4b44283a1365cc00f2f850e62b2 (MD5) Anexo 2.xlsx: 107954 bytes, checksum: e4a4f6a15ea2c7cb063d7fdf8e33907d (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Maestría en Ecología y Biodiversidad Maestría en Ecología y Biodiversidad(ecobiodiversidad@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-25T15:13:50Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-03T19:49:58Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2025-07-03T19:49:58Z (GMT). No. of bitstreams: 4 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 500572 bytes, checksum: 83db62ec897211b5ea39569d31b8677c (MD5) Tesis_LuzPeralta.pdf: 1652658 bytes, checksum: 6f2db2358f1183bea2165f166e976677 (MD5) Anexo 1.xlsx: 79409 bytes, checksum: 35ede4b44283a1365cc00f2f850e62b2 (MD5) Anexo 2.xlsx: 107954 bytes, checksum: e4a4f6a15ea2c7cb063d7fdf8e33907d (MD5) Previous issue date: 2025 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23186
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher.department Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.program Maestría en Ecología y Biodiversidad
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.cc Restringido
dc.subject Sinantropía
dc.subject Vector mecánico
dc.subject Salud pública
dc.subject Antropización
dc.subject Moscas verdes
dc.title Calliphoridae (Diptera: Brachycera) de Santa Marta: aspectos ecológicos y bacterias asociadas
dc.type masterThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf
Size:
488.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_LuzPeralta.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
No Thumbnail Available
Name:
Anexo 1.xlsx
Size:
77.55 KB
Format:
Microsoft Excel XML
Description:
Restringido
No Thumbnail Available
Name:
Anexo 2.xlsx
Size:
105.42 KB
Format:
Microsoft Excel XML
Description:
Restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: