Implementación del sistema de gestión de la calidad en ORT Instalaciones Hidráulicas



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Varela Martinez, Maria Jose
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
La intersección entre el sector de la construcción y la ingeniería ambiental y sanitaria desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las comunidades. La construcción, como uno de los sectores económicos más influyentes, impacta directamente en el entorno construido, mientras que la ingeniería ambiental y sanitaria aporta soluciones cruciales para mitigar los posibles impactos negativos y promover prácticas responsables (SDA, 2022). Es así que, si se analizan estos dos campos en conjunto, se tiene que la construcción contribuye significativamente al crecimiento económico al generar empleo, estimular la inversión y fomentar el desarrollo de infraestructuras esenciales, también transforma el entorno físico, creando espacios habitables, comerciales e industriales que influyen en el bienestar general de la población (CAMACOL, 2019). Y de esta manera, la Ingeniería Ambiental y Sanitaria aporta soluciones sostenibles al incorporar prácticas que minimizan el impacto ambiental de las construcciones y promueven el uso eficiente de los recursos, contribuye a la gestión de aguas residuales, la preservación de la calidad del agua y la reducción de emisiones contaminantes, y la infraestructura sanitaria, como sistemas de tratamiento de aguas y gestión de residuos, protege la salud pública al prevenir la propagación de enfermedades y garantizar condiciones higiénicas (Minambiente, 2011). Por lo tanto, la colaboración entre el sector de la construcción y la Ingeniería Ambiental y Sanitaria es esencial para lograr un desarrollo sostenible. La implementación de tecnologías y prácticas que minimizan el impacto ambiental, promueven la eficiencia energética y garantizan la sostenibilidad a largo plazo es crucial para construir comunidades resilientes y equitativas. En este contexto, las prácticas profesionales desarrolladas en Ort Instalaciones Hidráulicas representan una oportunidad invaluable para aplicar los conocimientos adquiridos durante mi formación académica en Ingeniería Ambiental y Sanitaria. La empresa, dedicada al alquiler y arrendamiento de maquinaria para la construcción, se sitúa en el sector clave de la construcción, siendo parte esencial de proyectos que impactan directamente en el ámbito ambiental y sanitario. Por lo que la elección de realizar mis prácticas en Ort Instalaciones Hidráulicas se basa en la necesidad de adquirir experiencia práctica en la supervisión e instalación de redes hidrosanitarias y contra incendios. Este ámbito no solo complementa mi formación académica, sino que también se alinea con mi interés en adquirir experiencia práctica valiosa en la ejecución de proyectos de instalaciones hidrosanitarias y contra incendios, fortaleciendo competencias en la supervisión de obras y la gestión integral de proyectos de construcción.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente