Distribución espacial de puntos calientes de cuatro taxones capturados por la pesquería de redes de encierro en el Golfo de Salamanca, Caribe Colombiano: una mirada histórica
Distribución espacial de puntos calientes de cuatro taxones capturados por la pesquería de redes de encierro en el Golfo de Salamanca, Caribe Colombiano: una mirada histórica
dc.contributor.advisor | Cuello, Felix | |
dc.contributor.advisor | Altamar, Jairo | |
dc.contributor.author | Barranco, Nilan | |
dc.creator.degree | Ingeniero Pesquero | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T19:54:01Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T19:54:01Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este estudio analizará la distribución espacio-temporal de áreas de alta productividad, o "puntos calientes," en la pesquería con redes de encierro del Golfo de Salamanca (GdeS), en el Caribe colombiano. Se basa en cuatro especies de gran valor ecológico: Cojinoa (Caranx crysos), Jurel (Caranx hippos), Bonito (Euthynnus alletteratus) y Scomberomorus spp., abarcando los años 1994, 1997, 2008 y 2020. La investigación utiliza Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar patrones de captura mediante la Captura por Unidad de Esfuerzo Ajustada (CPUEA) y su relación con variables ambientales, especialmente la temperatura superficial del mar (SST) y la intensidad del viento (Wind). Los datos se analizaron en tres periodos climáticos, lo que permitió observar cómo las condiciones de surgencia, influenciadas por la variabilidad de SST, generan áreas de alta productividad que agrupan estas especies en puntos específicos. Los resultados indican que la distribución y abundancia de las especies objetivo en el Golfo de Salamanca son significativamente afectadas por los cambios estacionales y anuales de la SST. Se observaron concentraciones de captura en zonas de surgencia durante los períodos de mayor disponibilidad de nutrientes, promovido por la mezcla de aguas profundas con aguas superficiales. Estas zonas de alta concentración, o "hot spots," son cruciales para la planificación pesquera, permitiendo concentrar esfuerzos en áreas estratégicas para optimizar la captura y garantizar una gestión sostenible de los recursos pesqueros. Además, los hallazgos revelan que fenómenos climáticos como El Niño impactan directamente la distribución de estas especies al modificar las condiciones térmicas y de nutrientes en el mar, afectando los patrones migratorios y de agregación en las zonas de pesca. Esta investigación resalta la importancia de implementar políticas de manejo basadas en el monitoreo ambiental continuo, promoviendo un enfoque adaptativo que responda a la variabilidad climática y oceanográfica. Los resultados contribuyen a un entendimiento más amplio de las dinámicas pesqueras en el GdeS y ofrecen lineamientos para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la actividad pesquera en el Caribe colombiano. | |
dc.description.provenance | Submitted by NILAN JOSE BARRANCO NAVARRO (nilanbarrancojn@unimagdalena.edu.co) on 2024-12-02T22:16:26Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado[1].pdf: 157699 bytes, checksum: 0e5498f4d5ae14a498a74fbd563155b0 (MD5) Pasantia de Investigación _ Nilán Barranco.pdf: 2703520 bytes, checksum: 614b912094542a2523293fc38850f76f (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Ingeniería Pesquera Programa de Ingeniería Pesquera(ingpesquera@unimagdalena.edu.co) on 2024-12-02T22:21:24Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-11T19:54:01Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-02-11T19:54:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado[1].pdf: 157699 bytes, checksum: 0e5498f4d5ae14a498a74fbd563155b0 (MD5) Pasantia de Investigación _ Nilán Barranco.pdf: 2703520 bytes, checksum: 614b912094542a2523293fc38850f76f (MD5) Previous issue date: 2024 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22734 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Ingeniería Pesquera | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Puntos calientes | |
dc.subject | Distribución espacial | |
dc.subject | Redes de encierro | |
dc.title | Distribución espacial de puntos calientes de cuatro taxones capturados por la pesquería de redes de encierro en el Golfo de Salamanca, Caribe Colombiano: una mirada histórica | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado[1].pdf
- Size:
- 154 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Pasantia de Investigación _ Nilán Barranco.pdf
- Size:
- 2.58 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: