Auditoría interna al plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Sanguino Ardila, Lina Mildreth
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
La Gestión Integral de Residuos Generados en Atención en Salud y otras Actividades es un aspecto fundamental a la hora de asegurar la protección del medio ambiente y de las personas; es por ello que, las distintas instituciones generadoras de este tipo de residuos deben velar por el manejo interno y externo de los mismos, hasta garantizar una disposición final segura como parte de un compromiso ambiental y sanitario. La universidad Cooperativa de Colombia como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, formuló la versión 5 del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRHS) de la institución en el año 2020; lo anterior, considerando que, dentro del desarrollo de prácticas académicas orientadas a la formación en programas de la salud, se generan residuos de esta naturaleza, surgiendo así la necesidad de garantizar un manejo adecuado de los mismos. En el presente documento se describe el proceso de auditoría realizado al PGIRHS de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Santa Marta, en el marco de la ejecución de trabajo de grado. La auditoría se llevo a cabo de manera técnica y rigurosa tomando como base la legislación actual en Colombia sobre este tipo de residuos, especialmente el decreto 351 de 2014 y la resolución 591 de 2024. Se evaluaron todos los espacios, procedimientos y responsables asociados; verificando el cumplimiento de la normativa, además del planteamiento de propuestas de mejora para aquellas áreas en las que se encontraron falencias, con la finalidad de optimizar el proceso, priorizando la protección ambiental.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente