Estudio de la calidad del suelo y su impacto en la producción de plátanos en la Finca Providencia, aplicando técnicas de campo y procesamiento de imágenes
Estudio de la calidad del suelo y su impacto en la producción de plátanos en la Finca Providencia, aplicando técnicas de campo y procesamiento de imágenes
dc.contributor.advisor | Vergara Vasquez , Eliana Liseth | |
dc.contributor.advisor | Miranda Villa , Patricia | |
dc.contributor.author | Gutierrez Delgado, Noris Maria | |
dc.contributor.sponsor | Ministerio de Ciencias | |
dc.creator.degree | Ingeniero Ambiental y Sanitario | |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T14:10:22Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T14:10:22Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.description.abstract | Fundación es un municipio que se caracteriza por tener una economía centrada en la agricultura, donde predomina el cultivo de yuca, maíz y plátano. Pese al incremento acelerado de la sobrepoblación y la contaminación del suelo por residuos sólidos inorgánicos, no se ha dejado de utilizar para las actividades agrícolas. Por lo que el objetivo de este proyecto fue evaluar las condiciones ambientales del suelo en la Finca Providencia y su relación con la producción de plátanos, utilizando tanto técnicas de campo como herramientas de procesamiento de imágenes. Para la evaluación de condiciones ambientales del suelo, se llevó a cabo la recolección de muestras de suelo, posteriormente llevadas a laboratorio donde se evidenció características específicas de un suelo mayoritariamente limoso, con elementos esenciales como el fósforo y el azufre; también es rico en materia orgánica y retiene bien la humedad y tiene un buen drenaje con unas condiciones de pH y materia orgánica ideales para el cultivo de plátano. Por otro lado, se realizó una identificación y clasificación de los residuos presentes en el área de estudio, donde predominan los residuos inorgánicos aprovechables y no aprovechables, ya que los residuos orgánicos, son reutilizados al 100%. En paralelo a esto, en cuanto a los residuos aprovechables son aprovechados aplicando una economía circular, ya sea reutilizando, reciclando o vendiendo a recicladores los residuos que pueden volverse nuevamente materia prima. Al mismo tiempo, se realizó la toma de imágenes en diferentes plantaciones de plátano en el área, las cuales fueron procesadas por el Software ImageJ. Por medio del procesamiento de imágenes, se obtuvieron variables cuantitativas a las cuales se les aplicó un análisis de varianza. Considerando los resultados obtenidos de las muestras de suelo y los datos cuantitativos derivados del procesamiento de imágenes, se realizó un análisis de correlación de Pearson. Este análisis reveló correlaciones positivas entre las variables morfométricas de los plátanos, mientras que las variables arena y arcilla mostraron relaciones negativas, indicando que un aumento en el contenido de arena conlleva una disminución significativa en la cantidad de arcilla y limo, lo cual es consistente con la composición típica de los suelos. Aunque no se observaron correlaciones fuertes entre las variables del suelo y las características morfométricas de los plátanos, se puede afirmar que el suelo de la finca, de tipo franco limoso, es fértil y favorece el crecimiento y desarrollo eficiente del cultivo de plátano. A pesar de que este cultivo es relativamente pequeño en comparación con otras zonas de Fundación, donde la producción de plátanos es más extensiva, los resultados del estudio proporcionan información valiosa que podría incentivar el cultivo de plátano, dadas las favorables condiciones del suelo, que además es rico en nutrientes. | |
dc.description.provenance | Submitted by NORIS MARIA GUTIERREZ DELGADO (norisgutierrezmd@unimagdalena.edu.co) on 2024-10-31T14:25:27Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 4 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado..docx: 96908 bytes, checksum: 0090dc265bf11ff2ae0a4c9ee6a6a93b (MD5) Informe Final.pdf: 2752482 bytes, checksum: dcfc33833de5afa604a227229f6ef37c (MD5) Informe Final.pdf: 2752482 bytes, checksum: dcfc33833de5afa604a227229f6ef37c (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado..docx: 96908 bytes, checksum: 0090dc265bf11ff2ae0a4c9ee6a6a93b (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Ingenería Ambieltal y Sanitaria(ingambiental@unimagdalena.edu.co) on 2024-11-20T15:52:52Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Rejected by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co), reason: Cordial saludo Se rechaza porque los documentos deben estar en formato pdf, uno de los adjuntos esta en word. Gracias por la atención on 2025-02-12T15:26:50Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Submitted by NORIS MARIA GUTIERREZ DELGADO (norisgutierrezmd@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-12T17:16:42Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 3 Informe Final.pdf: 2752482 bytes, checksum: dcfc33833de5afa604a227229f6ef37c (MD5) Informe Final.pdf: 2752482 bytes, checksum: dcfc33833de5afa604a227229f6ef37c (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado..pdf: 462317 bytes, checksum: 17d8a1fde920f15231ec417211660143 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Ingenería Ambieltal y Sanitaria(ingambiental@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-18T20:37:15Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-19T14:10:22Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-02-19T14:10:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Informe Final.pdf: 2752482 bytes, checksum: dcfc33833de5afa604a227229f6ef37c (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado..pdf: 462317 bytes, checksum: 17d8a1fde920f15231ec417211660143 (MD5) Previous issue date: 2024 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22792 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental y Sanitaria | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Calidad del suelo | |
dc.subject | Residuos sólidos | |
dc.subject | Procesamiento de imágenes | |
dc.title | Estudio de la calidad del suelo y su impacto en la producción de plátanos en la Finca Providencia, aplicando técnicas de campo y procesamiento de imágenes | |
dc.type | researchProposal |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: