Optimizacion en el sistema de sagrilaft en el grupo Agrovid S.A.S

dc.contributor.author Polanco Puerta, Daren David
dc.creator.degree Ingeniero Industrial
dc.date.accessioned 2025-06-27T21:45:21Z
dc.date.available 2025-06-27T21:45:21Z
dc.date.issued 2025
dc.date.submitted 2025
dc.description.abstract La ejecución de este proyecto permitió identificar, actualizar y fortalecer aspectos clave del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SAGRILAFT) en Grupo Agrovid S.A.S. A través del diagnóstico inicial, se evidenciaron brechas críticas en la documentación y aplicación operativa del sistema, particularmente en la gestión de terceros, lo que representaba un riesgo para la trazabilidad, el control y el cumplimiento normativo. Por medio de la actualización integral de los documentos base, la implementación de controles preventivos y correctivos, y el fortalecimiento de herramientas como matrices de riesgo, se logró consolidar un sistema más estructurado, alineado con los requisitos legales y las mejores prácticas del sector. Este fortalecimiento se complementó con la socialización y capacitación del personal, promoviendo una cultura organizacional basada en la transparencia, el cumplimiento y la gestión efectiva de riesgos. Para líneas futuras, este proyecto aportó no solo conocimiento al mejoramiento continúo del sistema SAGRILAFT, sino que también dejó capacidades instaladas en la organización para enfrentar de manera preventiva y proactiva los desafíos asociados al LA/FT/FPADM, asegurando un entorno operativo más confiable, eficiente y alineado con los principios éticos y legales que rigen el sector empresarial.
dc.description.provenance Submitted by DAREN DAVID POLANCO PUERTA (darenpolancodp@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-05T19:54:04Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 PROYECTO DE PRACTICAS PROFESIONALES (1).pdf: 1579051 bytes, checksum: b9afde20747264ee34a3fdc63a62d108 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 524900 bytes, checksum: 97f229112be248fcf504536637383a59 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa Ingeniería Industrial Programa Ingeniería Industrial(ingindustrial@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-05T20:01:52Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-27T21:45:21Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2025-06-27T21:45:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PROYECTO DE PRACTICAS PROFESIONALES (1).pdf: 1579051 bytes, checksum: b9afde20747264ee34a3fdc63a62d108 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 524900 bytes, checksum: 97f229112be248fcf504536637383a59 (MD5) Previous issue date: 2025 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23103
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program Ingeniería Industrial
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.cc Acceso Abierto
dc.subject Cumplimiento del sistema
dc.subject Sagrilaft
dc.subject Capacitacion del personal
dc.subject Matriz de riesgo
dc.title Optimizacion en el sistema de sagrilaft en el grupo Agrovid S.A.S
dc.type bachelorThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
PROYECTO DE PRACTICAS PROFESIONALES (1).pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado .pdf
Size:
512.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: