Inducción al desove y descripción del desarrollo temprano del erizo blanco Tripneustes ventricosus (Lamarck, 1816) bajo condiciones de laboratorio.

dc.contributor.author Pérez Guzmán, Luis Daniel
dc.date.accessioned 2024-12-13T21:58:57Z
dc.date.available 2024-12-13T21:58:57Z
dc.date.issued 2019
dc.date.submitted 2019
dc.description.abstract El erizo blanco Tripneustes ventricosus, es un recurso de importancia económica y ecológica en el Atlántico tropical dada la demanda de sus gónadas en el comercio internacional y su alimentación herbívora que los hace ser controladores naturales de las poblaciones de macroalgas. Con el fin de contribuir con el desarrollo de la tecnología para su aprovechamiento sostenible por acuicultura, se realizó un experimento de inducción al desove y se monitoreó su desarrollo embrionario y larval. Grupos de ejemplares de 98,8 ± 19,6 mm de diámetro y de 355,07 ± 165,2 g de peso, fueron expuestos a 5 estímulos de inducción al desove: 1) Flujo de agua de mar irradiada con luz UV (65 mLs-1), 2) Cambios de temperatura (de 20°C por 30 min – a 32°C por 30 min y viceversa), 3) Inyección celómica peristomial de Cloruro de Potasio (KCl) (1mL a 0,5 M) 4) Inyección celómica peristomial de acetilcolina (ACh) preparada en agua de mar ( 0.2 mL de 0,1 mM); .y 5) choque eléctrico del peristomio (12 Voltios por 15 segundos), teniendo un control sin estimulación y otro al cual se le inyectó en el celoma agua de mar microfiltrada. Los oocitos fueron fertilizados con espermatozoides producidos en un tiempo menor a 30 minutos y se colocaron en acuarios de 9 L con agua de mar microfiltrada 1µm irradiada con UV y mantenida a una temperatura de 25°C, salinidad de 39 ‰ y sin aireación. Se hicieron recambios de agua cada 48 horas y se alimentaron diariamente con la microalga Isochrysis galbana a una concentración de 15,000 cell mL-1. Su desarrollo fue monitoreado a partir de muestras analizadas bajo el microscopio, hasta que las larvas alcanzaron su madurez (21 días).El mayor porcentaje de organismos desovados se obtuvo aplicando la inyección de (ACh) (83,7%), seguido de la inyección de KCl (40,1%) inyección de agua de mar microfiltrada e irradiada UV (8,6 %) y choque eléctrico (3,1%), mientras que con los estímulos de temperatura, flujo de agua y en el control, no se obtuvieron desoves, El tiempo de respuesta vario entre los (6,5-32 min) y La fecundidad promedio hallada fue de 0,009 y 12,57 x106 ovocitos hembra-1. Después de la fertilización se observaron las fases de mórula (7 horas post fertilización, hpf), blástula (11 - 13 hpf), gástrula (17 hpf), larva prisma (21-29 hpf), larva pluteus de 2 brazos (1 días post fertilización, dpf 104µm longitud del cuerpo), de 4 brazos (5 días post fertilización, dpf), de 6 brazos (9 dpf), de 8 brazos (13 dpf,) y larva pluteus metamorfoseada (21 dpf, 265 µm longitud del cuerpo) spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-12-13T21:58:57Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019 en
dc.format 33
dc.format text spa
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22108
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Pesquera spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposal Erizo blanco spa
dc.subject.proposal Laboratorio spa
dc.subject.proposal Tripneustes ventricosus spa
dc.title Inducción al desove y descripción del desarrollo temprano del erizo blanco Tripneustes ventricosus (Lamarck, 1816) bajo condiciones de laboratorio. spa
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local Trabajo de Grado de Pregrado spa
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Files