Integration of urban anthropology, work and organizations. Reflections between business and city in Cali, Colombia
Hacia una integración de la antropología urbana, del trabajo y las organizaciones. Reflexiones entre empresa y ciudad en Cali, Colombia
Integration of urban anthropology, work and organizations. Reflections between business and city in Cali, Colombia
Hacia una integración de la antropología urbana, del trabajo y las organizaciones. Reflexiones entre empresa y ciudad en Cali, Colombia
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Varón Rojas, Diego
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
The anthropological profession in organizations and the city creates countless challenges that impact the academic field by promoting reflections on research and academic training. This article includes an itinerary of three tours of a company and its impact on the development of Cali – Colombia. Three objectives were proposed: to analyze the interrelations between urban anthropology and those of business and work organizations from a socio-historical perspective; to Develop reflections based on these relationships and qualitative data collected between 2013 and 2017 in a company that provides public services located in Cali – Colombia; and finally, to compare the behavior of workers before and after the intervention by the Superintendencia de Servicios Públicos (Governmental Controlling Unit). Methodologically, this research was supported by documentary review, in-depth interviews, and participant observation. Some of the results allow us to recognize the Empresas Municipales de Cali EICE ESP with a trajectory of nine decades. Emcali’s indebtedness reached record levels in the period 1998-1999 towards workers, financial institutions, and companies in the sector. During the government’s intervention to Emcali, conflicts increased, and more union labor groups appeared, typicals of labor flexibility. The idea that Emcali was the main “patrimony of Cali’s people” began to be questioned. From the research data presented here, it is argued that anthropologists should increase their concern about understanding the links between companies and cities.
El oficio antropológico en organizaciones empresariales y en la ciudad ocasiona un sinnúmero de retos, los cuales inciden en el ámbito académico al propiciar reflexiones en torno a la investigación y la formación académica. Este artículo incluye un itinerario de tres recorridos por una empresa y su impacto en el desarrollo de la ciudad de Cali - Colombia. Fueron tres los objetivos propuestos. Analizar las interrelaciones entre la antropología urbana y de las organizaciones empresariales y del trabajo, desde una orientación sociohistórica; desarrollar reflexiones a partir de estas relaciones y los datos cualitativos recogidos entre los años 2013 y 2017 en una empresa que presta servicios públicos, ubicada en el sur occidente colombiano; y, finalmente, comparar el comportamiento de los trabajadores antes y después de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos. A nivel metodológico, esta investigación se apoyó en técnicas como la revisión documental, entrevistas en profundidad y la observación participante. Algunos de los resultados permiten reconocer a las Empresas Municipales de Cali EICE ESP con una trayectoria de nueve décadas. El endeudamiento de Emcali alcanzó cifras récord en el período 1998-1999, hacia los trabajadores, entidades financieras y empresas del sector. Durante la etapa de intervención aumentaron los conflictos e hizo su aparición la desindicalización, propios de la flexibilidad laboral. La idea de que Emcali era el principal “patrimonio de los caleños” empezó a ser interrogada. A partir de los datos de investigación presentados aquí, se sostiene que los antropólogos deben aumentar la preocupación por entender los vínculos entre empresas y ciudades.
El oficio antropológico en organizaciones empresariales y en la ciudad ocasiona un sinnúmero de retos, los cuales inciden en el ámbito académico al propiciar reflexiones en torno a la investigación y la formación académica. Este artículo incluye un itinerario de tres recorridos por una empresa y su impacto en el desarrollo de la ciudad de Cali - Colombia. Fueron tres los objetivos propuestos. Analizar las interrelaciones entre la antropología urbana y de las organizaciones empresariales y del trabajo, desde una orientación sociohistórica; desarrollar reflexiones a partir de estas relaciones y los datos cualitativos recogidos entre los años 2013 y 2017 en una empresa que presta servicios públicos, ubicada en el sur occidente colombiano; y, finalmente, comparar el comportamiento de los trabajadores antes y después de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos. A nivel metodológico, esta investigación se apoyó en técnicas como la revisión documental, entrevistas en profundidad y la observación participante. Algunos de los resultados permiten reconocer a las Empresas Municipales de Cali EICE ESP con una trayectoria de nueve décadas. El endeudamiento de Emcali alcanzó cifras récord en el período 1998-1999, hacia los trabajadores, entidades financieras y empresas del sector. Durante la etapa de intervención aumentaron los conflictos e hizo su aparición la desindicalización, propios de la flexibilidad laboral. La idea de que Emcali era el principal “patrimonio de los caleños” empezó a ser interrogada. A partir de los datos de investigación presentados aquí, se sostiene que los antropólogos deben aumentar la preocupación por entender los vínculos entre empresas y ciudades.
Keywords
Cali - Colombia,
Conflict Relations,
Public Services Company,
Urban and Organizational Anthropology,
antropología urbana y de las organizaciones,
relaciones de conflicto,
empresa de servicios públicos,
Cali - Colombia