Propuesta metodológica, para la determinación de la viabilidad de proyectos de puentes peatonales.
Propuesta metodológica, para la determinación de la viabilidad de proyectos de puentes peatonales.
dc.contributor.advisor | Heyl Cleves, Hans Van | |
dc.contributor.author | Vera Salazar, Pablo | |
dc.contributor.author | Pérez De los Reyes, Jhon | |
dc.creator.degree | Ingeniero Civil | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T19:45:47Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T19:45:47Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2001 | |
dc.description.abstract | Lo que se pretende con el presente trabajo es formular, a partir de una concepción integral de un proyecto de Ingeniería en particular de Proyectos Puentes Peatonales, una metodología preliminar, para evaluar la viabilidad, considerando el costo como una variable más, que al final tiene una incidencia relativa al igual que otras variables como el Impacto Ambiental y Estético, el Comportamiento Estructural, El tiempo de Construcción etc. Se esboza el procedimiento para evaluar cada una de ellas, así como las matrices para su calificación, formulando las recomendaciones del caso. Lo cual le permitirá a las entidades encargadas de la planeación y ejecución de obras de infraestructura una mejor toma de decisiones, sustentadas en criterios técnicos, y no solamente económicos.' Esperamos que este trabajo en el que se define la metodología y plantean los criterios de evaluación, pueda ser continuada en trabajos posteriores, para que finalmente se aplique y verifique, de forma tal que se convierta en una valiosa herramienta de evaluación de proyectos, y abra la posibilidad de desarrollar metodologías similares para otros proyectos de infraestructura tales como carreteras, edificaciones etc. Desarrollado el presente trabajo se determinó, que existe una serie de conclusiones, estrechamente relacionadas entre sí pero que corresponden a dos aspectos diferentes del mismo trabajo' es decir las conclusiones relativas y la concepción y desarrollo de la metodología y las que se desprenden de la evaluación de cada una de las variables involucradas en la determinación de la viabilidad de una proyecto de puente peatonal. En cuanto a las primeras podemos concluir: La evaluación de un proyecto del Ingeniería debe responder a un enfoque integral que combine diferentes variables en las que se evalué no solo los aspectos económicos, sino también técnicos, ambientales etc, ara la definición de la viabilidad de un proyecto de puente peatonal, la variable fundamental y la que determina el tipo de solución es el tráfico de peatones, esto es la demanda, si no existe una adecuada demanda, los aspectos técnicos, ambientales y económicos pierden sentido dado que el proyecto en ese caso, no será necesario, a viabilidad de un proyecto de puente peatonal, se puede expresar a través del Índice de Viabilidad del puente Peatonal (IVP), el cual es el resultado de la sumatoria de las viabilidades de cada una de las variables que inciden en su factibilidad, afectadas por un coeficiente que define el peso de cada una en la viabilidad final. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by sady garizabalo florez (garizabaloflorez@gmail.com) on 2019-10-25T21:10:49Z No. of bitstreams: 1 IC-00020.pdf: 29250740 bytes, checksum: 41a3e13ea9d6d6723e20dcffcc59c927 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2020-09-23T19:45:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IC-00020.pdf: 29250740 bytes, checksum: 41a3e13ea9d6d6723e20dcffcc59c927 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2020-09-23T19:45:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IC-00020.pdf: 29250740 bytes, checksum: 41a3e13ea9d6d6723e20dcffcc59c927 (MD5) Previous issue date: 2020 | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.issn | Proyecto de grado para optar el título de Ingeniero Civil | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5236 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.classification | IC-00020 | spa |
dc.subject.proposal | Comportamiento estructural | spa |
dc.subject.proposal | Construcciones | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Impacto Ambiental | spa |
dc.title | Propuesta metodológica, para la determinación de la viabilidad de proyectos de puentes peatonales. | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- IC-00020.pdf
- Size:
- 27.9 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: