Construcción Museo arqueológico virtual Kuzagüina, divulgación y virtualización



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Rivera Herrera, Juan Camilo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
La presente propuesta enmarcada en el macroproyecto de “Museo Virtual Kuzagüina”, tiene por objetivo abarcar los aspectos investigativos y metodológicos para la divulgación, difusión y apropiación social de bienes patrimoniales presentes en la Universidad del Magdalena a partir de las herramientas de virtualización, con el fin de generar en las poblaciones locales un sentido de pertenecía sobre la historia e identidad del territorio para la salvaguardia y protección del patrimonio arqueológico de la región. Presentando, desde una revisión de fuentes documentales, una síntesis de los aspectos geográficos, cronológicos y sociales de las comunidades Tairona, Malambo y Tamalameque, optando por investigaciones generadas sobre las regiones antes que fuentes primarias. Por otra parte, en el aspecto digital se utilizaron dos escáneres de luz estructurada para obtención de un total de treinta y ocho (38) piezas cerámicas digitales para su exposición en la página web del Museo Virtual Kuzagüina. Generándose como resultado un guion museográfico que, a modo de texto de sala, sintetiza la investigación de las diferentes culturas en un lenguaje sencillo y de fácil compresión, junto a varias descripciones específicas para cada pieza digitalizada.
Description
Keywords
Arqueología Digital, Arqueología Pública, Digitalización, Divulgación
Citation
item.page.fuente
Collections