Maestría en Ecología y Biodiversidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ecología y Biodiversidad by Author "De la Hoz, Javier"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEstado de aprovechamiento de las principales especies de peces capturadas por las pesquerías artesanales del Pacífico norte de Colombia(Universidad del Magdalena, Maestría en Ecología y Biodiversidad, 2024) Lo Verso, Gian Luca ; De la Hoz, Javier ; Narváez, Juan CarlosLas pesquerías artesanales del Pacífico norte de Colombia juegan un papel trascendental en el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades pesqueras, su importancia radica en generar empleos, contribuir en la seguridad alimentaria y en sustentar a miles de familias costeras que dependen de esta actividad. Sin embargo, la sobrepesca, el uso de artes de pesca no reglamentadas y poco selectivas, la falta de ordenamiento pesquero y la poca sensibilización de las comunidades, han generado una disminución de la abundancia de las especies desembarcadas. Además, la mayoría de las especies se capturan por debajo de la Lmat, reflejando una fuerte presión pesquera sobre aquellos individuos que aún no han tenido un evento reproductivo, causando riesgos de sobrepesca. El objetivo de este proyecto fue evaluar el estado de explotación de los principales recursos pesqueros desembarcados por las pesquerías artesanales del Pacífico norte de Colombia, empleando evaluaciones con datos limitados. Para tal fin, se evaluó la estructura de longitudes de las especies, se determinó la tendencia del impacto relativo de la pesca empleando indicadores simples y se evaluó el impacto de la pesca sobre la biomasa desovante del stock utilizando el modelo LBSPR. Se encontró que las principales especies de peces presentan signos claros de sobreexplotación, la S. sierra, el L. guttatus y el C. caballus presentan valores de Lcat inferiores a Lmat en la mayor parte del año, su estructura de longitudes de captura se compone principalmente de individuos juveniles con valores de SB por debajo de RP, su biomasa desovante se encuentra altamente impactada y por debajo de los puntos de referencia establecidos, la única especie que no presenta signos de sobrepesca es la S. ensis, la cual presenta valores positivos en todos los análisis realizados. Se recomienda establecer medidas urgentes para el manejo de los recursos pesqueros en el Pacífico norte de Colombia.
-
ItemEstado de aprovechamiento de las principales especies de peces capturadas por las pesquerías artesanales del Pacífico norte de Colombia(Universidad del Magdalena, Maestría en Ecología y Biodiversidad, 2024) Lo Verso , Gian Luca ; De la Hoz, Javier ; Narváez, Juan CarlosLas pesquerías artesanales del Pacífico norte de Colombia juegan un papel trascendental en el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades pesqueras, su importancia radica en generar empleos, contribuir en la seguridad alimentaria y en sustentar a miles de familias costeras que dependen de esta actividad. Sin embargo, la sobrepesca, el uso de artes de pesca no reglamentadas y poco selectivas, la falta de ordenamiento pesquero y la poca sensibilización de las comunidades, han generado una disminución de la abundancia de las especies desembarcadas. Además, la mayoría de las especies se capturan por debajo de la Lmat, reflejando una fuerte presión pesquera sobre aquellos individuos que aún no han tenido un evento reproductivo, causando riesgos de sobrepesca. El objetivo de este proyecto fue evaluar el estado de explotación de los principales recursos pesqueros desembarcados por las pesquerías artesanales del Pacífico norte de Colombia, empleando evaluaciones con datos limitados. Para tal fin, se evaluó la estructura de longitudes de las especies, se determinó la tendencia del impacto relativo de la pesca empleando indicadores simples y se evaluó el impacto de la pesca sobre la biomasa desovante del stock utilizando el modelo LBSPR. Se encontró que las principales especies de peces presentan signos claros de sobreexplotación, la S. sierra, el L. guttatus y el C. caballus presentan valores de Lcat inferiores a Lmat en la mayor parte del año, su estructura de longitudes de captura se compone principalmente de individuos juveniles con valores de SB por debajo de RP, su biomasa desovante se encuentra altamente impactada y por debajo de los puntos de referencia establecidos, la única especie que no presenta signos de sobrepesca es la S. ensis, la cual presenta valores positivos en todos los análisis realizados. Se recomienda establecer medidas urgentes para el manejo de los recursos pesqueros en el Pacífico norte de Colombia.