Maestría en Ecología y Biodiversidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ecología y Biodiversidad by Author "Fonciencias de la Universidad del Magdalena"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCalliphoridae (Diptera: Brachycera) de Santa Marta: aspectos ecológicos y bacterias asociadas(Universidad del Magdalena, Maestría en Ecología y Biodiversidad, 2025) Peralta Botello, Alba Luz ; Valverde Castro, César ; Mojica Ortiz, Maria Teresa ; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ; Fonciencias de la Universidad del MagdalenaLas moscas de la familia Calliphoridae son recicladoras de nutrientes y vectores mecánicos de bacterias patógenas, debido a su contacto con materia orgánica en descomposición. Estudiar su diversidad y bacterias asociadas permite comprender su rol ecológico y riesgos sanitarios, especialmente donde la antropización altera la composición de comunidades de insectos y favorece especies sinantrópicas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la antropización sobre la diversidad de Calliphoridae y sus bacterias asociadas en ambientes urbano, rural y de bosque en Santa Marta, Magdalena. Se realizaron cuatro muestreos anuales (dos en época seca y dos en lluviosa) en seis puntos (dos por ambiente). Se utilizaron trampas Van Someren Rydon cebadas con pescado descompuesto, heces y fruta fermentada, recolectando dos veces al día (6:00 y 18:00 h) durante 72 horas. Para el análisis bacteriano, las moscas se recolectaron sin contacto directo, mediante malla de tela tul estéril en cada trampa. La caracterización bacteriana se realizó mediante extracción de ADN (kit HiHenoMB) y secuenciación con tecnología Oxford Nanopore MinION, tras amplificación del gen 16S ARNr. Se identificaron cinco géneros y once especies de Calliphoridae. Chrysomya megacephala dominó en todos los ambientes, especialmente en el urbano (94,87 %), evidenciando su alta tolerancia a ambientes antropizados y su potencial como especie invasora. Especies como Chloroprocta idioidea, Cochliomyia hominivorax, Hemilucilia segmentaria y H. semidiaphana mostraron preferencia por ambientes más conservados, mientras que Lucilia cuprina prefirió las áreas urbanas. H. semidiaphana fue un nuevo registro para el Magdalena. Se identificaron 58 especies de bacterias con una mayor abundancia en el ambiente urbano. Vagococcus carniphilus fue la más abundante; además, se detectaron bacterias de importancia sanitaria como Chlamydia trachomatis, Clostridium botulinum y Escherichia coli, asociadas a los Calliphoridae. La presencia de estos patógenos subraya el riesgo sanitario que representan estas moscas y la necesidad de su monitoreo y control en Santa Marta.